Monstruos en el Parque, De Todo lo que Tenía que Decir y El Pelicano son las obras que se estarán realizando
El Pelícano es una obra escrita por August Strindberg que se presentará desde el 6 hasta el 29 de mayo, los viernes y sábados, en el teatro Mocha Graña, gracias a la productora Baúl de Esmeralda.
“El Pelícano”, nos muestra los últimos días de una familia donde impera el frío y el hambre, impuesto por una madre egoísta y absorbente. Se la considera como una metáfora de la ruina del capitalismo y refleja a la sociedad contemporánea. Strindberg nos presenta un análisis de las relaciones humanas donde coexisten el maltrato psicológico, el fracaso de las costumbres y el odio a las mujeres.
Entradas a la venta en Teleticket de Wong y Metro y en la boletería del teatro antes de cada función.
La Tribu Escena, presentará su nuevo montaje teatral “Monstruos en el parque” obra peruana escrita por Sergio Arrau. Comedia en un solo acto.
Esta comedia narra las identidades y personalidades de aquellos seres solitarios, caóticos, que caminan en nuestra Lima, personajes que viven para sí mismos y que diariamente podemos tropezarnos con ellos en las calles. Lo divertido o tal vez complicado, sería juntar a algunos de ellos en un parque, la misma noche y en la misma banca. Personajes que reflejaran la soledad, el egoísmo, el clasismo y las bajas pasiones. Personajes que tal vez querrán ser escuchados.
La obra va todos los lunes de mayo a las 8:30 pm. Entradas desde 15 soles.
Sobrescena Teatro y Danza presenta su sexto montaje De Toodo lo que Tenía que Decir, en esta ocasión, con el apoyo de la plataforma de Di Que Sí Teatro y Música en una breve temporada todos los jueves de mayo a las 8pm en la Casa Cultural Teatro Mocha Graña.
La obra trabaja bajo la premisa de la nueva mujer y su viaje reconciliación con ella misma; se desarrolla en el lenguaje del teatro-danza. Con momentos sensoriales construidos con elementos e imágenes de tipo performático, se compaginan con escenas extraídas de dos obras de teatro, “Casa de Muñeca” de Henrik Ibsen y “Roberto Zucco” de Bernard-Marie Koltès y el cuento “Una niña mala” de Montserrat Ordoñez, además de dos canciones para graficar el imaginario cultural que rige sobre el tema femenino.
Entradas desde 20 soles.