miércoles, 6 de abril de 2016

Festival Cultural Nikkei se realizará desde el 18 de abril en el CC Peruano Japonés

Habrán conciertos, festival gastronómico, conversatorios, entre otros. Ingreso libre.



Del 18 al 24 de abril se realizará en el Centro Cultural Peruano Japonés el 3er Festival Cultural Nikkei, con un diverso programa de actividades que incluye conciertos, proyección de un documental, conversatorios, exhibiciones y el festival gastronómico Sabores Nikkei.

Este festival, organizado por la Asociación Peruano Japonesa, celebra desde hace tres años diversos aspectos del quehacer cultural de los nikkei en ámbitos como la literatura, la música, las artes, y recuerda la larga amistad entre el Perú y Japón.

Precisamente, en abril se conmemoran 117 años del arribo de los primeros inmigrantes japoneses al Perú, cuya presencia a través de más de cinco generaciones de descendientes es parte de la integración y pluriculturalidad de nuestro país.


El festival se iniciará el lunes 18 de abril con el conversatorio “El aporte de la cocina nikkei al cebiche”, en el que se hablará de la influencia de los inmigrantes japoneses en la preparación de este plato bandera.

Se realizará además el concierto sinfónico de gala “Los nikkei somos Perú”, con la destacada cantante folclórica Angélica Harada “Princesita de Yungay” (miércoles 20), quien estará acompañada por la orquesta Camerata Sapphyrus dirigida por el maestro Diego Ramos Rosas y el elenco de danzas Perú Nikkei Ritmos y Colores. En el ámbito musical se ofrecerá también el recital Cuerdas Nikkei (jueves 21), una propuesta que fusiona los sonidos tradicionales y contemporáneos de Perú y Japón.

La literatura estará presente a través de la exposición “Escritores nikkei peruanos”, que presentará breves perfiles literarios e ilustraciones acerca de nueve narradores y poetas. Asimismo, se realizará la Miniferia del Libro, que ofrecerá diversas publicaciones del Fondo Editorial de la Asociación Peruano Japonesa, librerías y autores invitados.

También se proyectará el documental “Nikkei” (viernes 22), de la cineasta venezolana Kaori Flores Yonekura, coproducción Venezuela - Perú, que aborda la búsqueda de una identidad y la inmigración japonesa en Latinoamérica.

Los días sábado 23 y domingo 24 se cerrará el festival con uno de los aspectos más emblemáticos de la integración japonesa al Perú: la reconocida cocina nikkei. El 2.º Festival gastronómico de la cocina peruano japonesa “Sabores Nikkei” deleitará a los asistentes con platos como el inka maki o el cebiche nikkei, y se ofrecerán además demostraciones a cargo de los más destacados itamaes del Perú, como Hajime Kasuga, Mitsuharu Tsumura, Rafael Matsufuji, Iván Matsufuji, Roger Arakaki y David Sakihama.

Todas las actividades del 3er Festival Cultural Nikkei son de ingreso libre y se realizarán en el Centro Cultural Peruano Japonés. Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María.