Todo junio y julio, cada fin de semana una obra distinta
Yuyachkani cumple 45 años y para celebrarlo la Casa Yuyachkani presentará una obra de su repertorio distinta cada fin semana de junio y julio. Las entradas se pueden adquirir una hora antes en la boletería del teatro.
ANTIGONA (10, 11 y 12 de junio)
Unipersonal de Teresa Ralli
Versión libre de José Watanabe de la tragedia de Sófocles
Dirección, Miguel Rubio Zapata
A través de los siglos la "Antígona" de Sófocles ha sido una de las más representadas y adaptadas de las tragedias griegas clásicas. El objetivo de Antígona es enterrar a su hermano muerto a pesar de una ley que se lo prohíbe. La obra capta como pocas otras el terreno conflictivo entre el individuo y el estado, entre los derechos fundamentales humanos y las leyes arbitrarias de una u otra sociedad, entre las necesidades de la naturaleza y la arrogancia humana que trata de controlar y dirigirla.
CONCIERTO OLVIDO (17, 18 y 19 de junio)
Espectáculo con Ana Correa, Augusto Casafranca, Débora Correa, Julián Vargas, Rebeca Ralli y Teresa Ralli, Cristhian Atapaucar
Dramaturgia y Dirección, Miguel Rubio Zapata
"Con-cierto Olvido" es el encuentro entre el Arte Escénico y la Música. Incorpora textos, poemas, canciones y piezas musicales articulados en el formato de un concierto teatral.
En palabras del crítico teatral cubano, Jaime Gómez Triana: “es un acto de lucidez y entrega, un momento compartido de belleza y verdad. Cada actor ha elegido su silla, sus elementos mínimos –visibles e invisibles pero inefables- y ofrenda un pedazo de su trayectoria de vida e invención teatral, un pequeño pasaje de su cultura personal y su encuentro con la historia peruana, la vida y el teatro. El grupo cuenta su historia, los actores recuerdan una frase, una canción, una postura. “Esto es lo que somos”, nos dicen de manera directa.
ADIOS AYACUCHO (24,25 y 26 de junio)
Narración de Julio Ortega, en versión teatral y dirección de Miguel Rubio Zapata
Unipersonal de Augusto Casafranca
Acompañamiento musical de Ana Correa
En Adiós Ayacucho, Alfonso Cánepa, agricultor ayacuchano víctima de la violencia de los años 80, decide viajar de Ayacucho a Lima para pedirle al Presidente que lo ayude a recuperar las partes perdidas de su cuerpo, que seguramente, piensa, sus victimarios se llevaron a la capital.
Adiós Ayacucho, novela de Julio Ortega publicada a mediados de los ochenta, condensa todo un momento en que las imágenes de la televisión y las primeras páginas de los diarios daban cuenta del conflicto armado interno en Ayacucho. Yuyachkani, crea la versión teatral en 1990 y, desde ese año de su estreno, Alfonso Cánepa, el protagonista, no ha dejado de contar su historia, convirtiéndose la obra en un referente artístico muy importante dentro y fuera del país, para sensibilizar sobre ese periodo de la historia del Perú.
CARTAS DE CHIMBOTE (1, 2 y 3 de julio)
A José María Arguedas
Creación colectiva de Yuyachkani
En escena: Ana Correa, Augusto Casafranca, Débora Correa, Julián Vargas, Rebeca Ralli, Teresa Ralli
Concepto y Dirección: Miguel Rubio Zapata
Cartas de Chimbote es la más reciente obra de Yuyachkani (mayo 2015). Toma como referencia la vida del escritor peruano José María Arguedas en torno a su obra póstuma “El Zorro de arriba y el zorro de abajo” y en paralelo con las cartas escritas a su psicoanalista Lola Hoffmann y a su amigo, el antropólogo John Murra.
CONFESIONES (8, 9 y 10 de julio)
Acción Escénica Unipersonal de Ana Correa
Dirección, Miguel Rubio Zapata
Ana Correa comparte su proceso creativo con los espectadores en diálogo constante con sus personajes creados en las obras de Yuyachkani, en especial aquellos surgidos en los montajes creados en el periodo de la violencia política. Ana se expone como persona y personaje de su propia obra. Confesiones nos conecta con una actriz que asume el teatro como forma de vida, por tanto, podemos ver la fusión de su condición de mujer, madre, ciudadana y actriz, donde la presencia y el personaje se instalan en una delgada línea de frontera entre la ficción y la realidad.
NO ME TOQUEN ESE VALSE (15, 16 y 17 de julio)
Creación Colectiva de Rebeca Ralli, Julián Vargas y Miguel Rubio
En escena: Rebeca Ralli y Julián Vargas
Dirección: Miguel Rubio Zapata
“Dos cantantes muertos, no se sabe cómo, regresan al bar donde actuaban como una aparición a los parroquianos. Estos, en medio del efecto del trago, evocan sus presencias. La gente los ve o cree verlos y acude al bar, de vez en cuando, a esperarlos”.
No me toquen ese valse es de la Lima nocturna en los años ochenta. La obra está construida por una dramaturgia fragmentada, híbrida entre la música criolla y el rock. Incluye textos de Quevedo, León Felipe, Shakespeare, García Lorca y personajes populares de los bares del Centro de Lima.
LOS MUSICOS AMBULANTES
Lunes 25 al viernes 29, todos los días !!!
Lunes 25 al jueves 28, 8:30pm / viernes 29, 5pm.
Creación colectiva de Yuyachkani,basada en “Los Saltimbanquis” de Luis Enriquez y Sergio Bardotti, y en “Los músicos de Bremen” de los Hermanos Grimm.
En escena: Augusto Casafranca, Teresa Ralli, Ana Correa, Débora Correa
Julián Vargas y Marco Iriarte
Dirección:Miguel Rubio Zapata
Cuatro animales músicos, un burro de la sierra, un perro de la costa, una gallina afroperuana y una gata de la selva, deciden migrar a la capital. Ellos se van encontrando en el camino y deciden formar un conjunto musical. Estrenada en 1982, esta obra marca el inicio profesional de Yuyachkani. El montaje constituye una metáfora de los propósitos del Grupo: crear, de manera colectiva, manteniendo la particularidad de cada uno. Es al mismo tiempo un canto a la diversidad cultural peruana, a la música del otro. Desde su estreno, no ha dejado de presentarse tanto en el Perú como en muchos países de Latinoamérica,en E.E.U.U. yen Europa, con los mismos actores que la crearon.