Apreci premió a 'Videofilia' como Mejor Película Peruana 2016

Filme de Juan Daniel F. Molero se reestrenará el 14 de febrero en espacio Cine Médium en Centro Camino Real de San Isidro


"Videofilia (y otros síndromes virales)" de Juan Daniel F. Molero fue premiada anoche por los periodistas y críticos de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) como el mejor largometraje nacional del 2016. La entrega de este galardón, que desde el 2009 otorga la asociación al largometraje  peruano más destacable del año, se realizó ayer lunes en una ceremonia en la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura, dentro del ciclo de cine “Hecho en Perú” que organiza la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO).

La ceremonia contó con la presencia del realizador y los actores Muki Sabogal, Michel Lovón y Liliana Albornoz, del director de la DAFO, Pierre Vandoorne, además de los directivos de la asociación, Rodrigo Portales y Ernesto Zelaya, y público asistente.



Para la elección del ganador, los afiliados de la APRECI consideraron y evaluaron ficciones y documentales que en el último año se estrenaron indistintamente en los circuitos comercial y cultural de la capital y con un mínimo de duración de 60 minutos.

“Videofilia (y otros síndromes virales)" es el segundo largometraje del realizador, editor y gestor cultural Juan Daniel F. Molero (Lima, 1987), quien se dio a conocer en el 2010 con su opera prima “Reminiscencias”. Su trabajo, especializado en video experimental, lo-fi e hibridación de imágenes se ha proyectado en festivales como Rotterdam, New Horizons, BAFICI, FID Marseille, Valdivia, Lima Independiente y La Habana, incluyendo espacios como el Museum of Modern Art de New York, el Museo de Arte de Lima – MALI y La Casa Encendida en Madrid.

En el 2015, “Videofilia” se alzó con el Tiger Award, el máximo galardón del Festival de Cine de Rotterdam, y con el premio a la mejor película del Festival Lima Independiente de aquel año. Además ganó el premio de distribución del Ministerio de Cultura y fue elegida para representar al Perú en las postulaciones a los premios Oscar 2017 en la categoría de película extranjera.

De corte experimental, "Videofilia" combina fallos y manipulaciones de la imagen analógica y digital para ofrecer una mirada cruda, psicodélica y compleja sobre la adicción de los adolescentes limeños por el internet, la pornografía y las redes sociales. Es también una película que reflexiona sobre la naturaleza del medio cinematográfico y  de cómo estamos sumergidos en una producción visual que se ha desplazado hacia lo digital. Para la crítica y prensa especializada, constituye una propuesta original y estimulante que marca un punto de inflexión dentro del cine peruano de los últimos años.

El realizador anunció que, desde el 14 de febrero y por dos semanas, “Videofilia” se reestrenará con un nuevo corte en el centro de exhibición alternativo Cine Médium, situado en el sótano del centro comercial Camino Real, en San Isidro. Será lanzada además en un DVD que incluirá un detrás de cámaras filmado por el director junto a Robinson Díaz. Una versión preliminar de esta filmación se presentó en la ceremonia.

Publicar un comentario

0 Comentarios