A mediados de los años ochenta, dos estudiantes de la PUCP y un agricultor, todos unidos por su afición a la música, formaron una banda a la que llamaron Cántaro. El interés era hacer lo que se conocía por entonces como “música urbana”, componer canciones con lírica significativa y una música que mezclara muy diversas influencias como el rock, el pop, la nueva canción y los ritmos peruanos.
Con el paso del tiempo la banda encontró una voz propia y un estilo que los puso no solo en los escenarios universitarios y los pubs de la época, sino también en distintos auditorios y anfiteatros. A lo largo de su breve historia se hicieron muchas musicalizaciones de poetas peruanos como Luis Hernández, Juan Gonzalo Rose, Sebastián Salazar Bondy, entre otros, recibiendo muy buena crítica incluso de algunos de los autores musicalizados como el desaparecido César Calvo.
La banda tenía además composiciones propias, la mayor parte de ellas escritas por Javier López Torres. Llegaron a presentarse en prestigiosos escenarios como el Centro Cultural Peruano Japonés, el auditorio del ICPNA, entre otros. Se contó también con la colaboración de músicos peruanos de renombre en la actualidad como la cantante Fabiola de la Cuba y el guitarrista Andrés Prado. En 1989 cada integrante del grupo tomó caminos separados, dejando sin embargo un gran trabajo el cual ha permanecido, en su mayoría, inédito hasta el día de hoy.
Cántaro, formado por Javier López Torres, Frank Edgar y Ricardo Susti, se reúne para un único concierto este sábado 18 de febrero a las 8pm en el Teatro Británico, Calle Bellavista 527, Miraflores, con invitados de lujo tales como Fabiola de la Cuba en la voz y José Luis Madueño en los teclados.
4 Comentarios
Adelante mortales!
ResponderBorrarBuen concierto
ResponderBorrarNo deberían retirarse. Sean un poquito más profesionales para seguir dedicándose a la música, porque talento les sobra.
ResponderBorrarK buen konzierto de kantaro, ohala no c ceparen. Ezperare kon anzhias su sigiente koncierrto.
ResponderBorrar