Coge una escoba y empieza a barrer el escenario, mientras bebe un poco de vino se anima a responder todas las preguntas de la entrevista. Por ratos hace bromas, pero en realidad, hay mucho más allá de cada frase. El unipersonal "Demasiado Tarde" estrena en Lima del 16 al 20 de febrero, en 5 funciones que pretenden una reflexión sobre las decisiones personales y sus consecuencias, dirigida e interpretada por el dramaturgo argentino Nicolás Yanco.
¿Por qué elegiste hacer un monólogo?
En realidad me motivó trabajar con el actor para el cual estaba escrito este guión. Un día me encontré con él, y la verdad siempre habíamos querido hacer algo juntos pero él quería trabajar solo, entonces, como yo no soy mucho de actuar, pensamos: “vamos con un monólogo”.
Y por qué decidiste hacer el texto tan denso, es un poco pesado de entender…
Bueno, el actor de por sí era un muchacho denso, y el texto es prácticamente mío así que al encontrar a una persona con ese perfil, me dije, “que maravilla, saco mi parte más densa y se la doy a él”. El problema fue que el tipo después se fue y me dejó todo a mí.
¿Y te ha pasado alguna vez que el público no logra entender la obra?
De vez en cuando han hecho comentarios respecto al volumen de mi voz, sobre todo al inicio que estoy recostado en el suelo, pero en realidad la mayoría de gente que la escucha no la entiende.
Siendo director, escenógrafo y actor de este monólogo, ¿qué se siente no tener otro punto de vista?
Bueno, todo el mundo me critica. En realidad yo soy bastante crítico conmigo, creo que soy mal actor, pero a mí la obra me parece una de las más bonitas que he visto en mi vida. Lo digo humildemente. El texto es difícil, como comentabas, pero hay gente que vuelve a verla. Mi idea es esa, que la quieran repetir algún detalle que no les quedó claro la primera vez, aunque no muchos regresan por este monólogo. Todo tiene un sentido, aunque fragmentado, simbólico.
Claro, por ejemplo yo entendí diferentes cosas entre los diálogos…
Así es, y vas a ver que cada frase la puedes ir aplicando a diferentes situaciones. En algún momento te das cuenta que hay algo de eso en otras partes.
“Demasiado Tarde” se ha presentado en otros países de América Latina, cuéntame, como ha sido la aceptación de la obra.
El mejor lugar donde la gente se quedó a gusto fue en Río de Janeiro, en Brasil. La gente realmente lo disfrutó, aunque es un lugar que aguanta cosas más leves, también es un espacio que está muy ligado a lo simbólico.
¿Y en los otros países?
También la presenté en Bolivia y Argentina. He vivido mucho tiempo en Barcelona y Brasil, y la obra tiene elementos de esos lugares. Una vez me pasó que gente relacionada al teatro la vió en Argentina y me decían "esto es terrible, no tiene sentido venir a sufrir al teatro". Yo no lo entiendo, pero lo comprendo. También sufro, pero lo disfruto.
¿Y en realidad, es tan trágica la obra?
Todo el tiempo es una metáfora. La idea es que en una especie de sueño un hombre se ahoga en un vaso de agua, al final, llega a la oscuridad, sale de la duda y decide no asustarse más. Yo me imagino que cada vez que este tipo se suicida intenta salir del agua.
Entonces al final, es como que el personaje enfrenta su destino…
Más que enfrentar, lo acepta.
Si tuvieras que mencionar sólo un argumento ¿por qué invitarías a alguien a ver la obra?
¿Tú por qué lo harías?
Porque va encontrar elementos que no va encontrar en otra obra...
Como te digo, yo considero que actúo mal, pero miro la pieza cuando la hacía el actor, era todavía peor porque la he ido arreglando, y pocas veces veo algo que me sorprende. Yo la vendría a ver porque me interesa, me llama la atención. De principio a fin hay cantidad de situaciones que uno puede ver y vivir, y disfrutar de ello.
1 Comentarios
parabens nico!!
ResponderBorrar