jueves, 6 de julio de 2017

Richard Glossip: Pena de Muerte llega a ID desde el 6 de julio

Durante casi veinte años, dos hombres condenados por homicidio  mantienen dos versiones muy diferentes de lo que llevó al asesinato de Barry Van Treese el 7 de enero de 1997


Durante casi veinte años, dos hombres condenados por homicidio –uno de ellos esperando en el corredor de la muerte y el otro transitando una cadena perpetua sin posibilidades de libertad condicional– mantienen dos versiones muy diferentes de lo que llevó al asesinato de Barry Van Treese el 7 de enero de 1997, en Oklahoma. Richard Glossip, un hombre sin antecedentes de delitos graves, ha mantenido su inocencia de manera consistente insistiendo en que no sabía que alguien planeara asesinar a Van Treese.

Justin Sneed, quien admitió haber asesinado a la víctima y cuyas huellas digitales fueron encontradas en la habitación, hizo un trato para quedarse con una cadena perpetua diciéndole a la policía que Glossip lo había contratado para cometer el crimen. Richard Glossip: Pena de Muerte documenta lo que podrían ser los últimos días del ex encargado de un motel sentenciado a morir por un crimen con el que jura no tener nada que ver, a partir del 6 de julio a las 10:00 p.m. en la pantalla de ID.



¿Ejecutará el estado de Oklahoma a un hombre inocente? Esta escalofriante pregunta es la clave de la flamante serie documental en tiempo real creada y dirigida por el aclamado cineasta Joe Berlinger, quien ha dedicado su carrera a exponer los abusos del sistema judicial penal. Cada segunda cuenta mientras Glossip está sentado en el corredor de la muerte esperando su ejecución. Las cámaras de Berlinger están allí y tienen acceso exclusivo para capturar cada momento del incesante avance de las agujas del reloj.

Mientras el respaldo a Glossip no para de crecer a nivel mundial, la serie documental incluye entrevistas con defensores de alto perfil como la ganadora del premio de la Academia de Hollywood Susan Sarandon; el multimillonario emprendedor y activista social Richard Branson; y la Hermana Helen Prejean, autora y activista opositora a la pena de muerte.

Van Treese era dueño de un motel en Oklahoma, administrado por Glossip, y su cuerpo fue encontrado golpeado y ensangrentado en el piso de una de las habitaciones. No hay rastros de ADN ni huellas dactilares de Glossip en la escena del crimen que pudieran vincularlo con el asesinato de su jefe. De hecho, la sentencia de muerte de Glossip se basa principalmente en el testimonio de Justin Sneed, un empleado de mantenimiento del motel que fue condenado por el asesinato de su jefe y sentenciado a cadena perpetua sin libertad condicional.

Tal como ocurre desde hace 20 años, Richard Glossip pasa 23 horas al día luchando por su vida en una celda subterránea diminuta en el corredor de la muerte, mientras Sneed cumple una cadena perpetua en una cárcel de mediana seguridad en Oklahoma. En el año 2015, a Richard le sirvieron su última comida en tres ocasiones distintas, pero sus abogados y el destino que intervinieron en cada instancia, evitaron su ejecución. La investigación del estado en el último intento de ejecución derivó en la suspensión de las ejecuciones en Oklahoma.

Una vez que se definan los detalles del nuevo protocolo, Glossip enfrentará una nueva fecha de ejecución, que podría ser muy pronto. Mientras Richard continúa esquivando su destino final, las cámaras de Berlinger acompañan en tiempo real a su equipo de abogados que batallan contra reloj para descubrir evidencias nuevas que prueben su inocencia.

“Incluso aunque uno crea que Richard Glossip puede ser culpable, sus tres viajes a la cámara de ejecución son una razón suficiente para cuestionarnos la sensatez de la pena de muerte”, comentó Berlinger. “Pero, si además agregamos que el caso de su inocencia es tan convincente, entonces la cruel odisea de Richard Glossip por el sistema judicial es, en el mejor de los casos, una llamada de advertencia sobre cómo está quebrado el castigo capital en Estados Unidos”.

La serie ofrece un acceso inédito a la nueva y muy reveladora investigación del caso, e incluye entrevistas exclusivas con Glossip y Sneed, así como la primera entrevista con los detectives que lideraron la investigación y los abogados de ambos lados del caso. RICHARD GLOSSIP: PENA DE MUERTE registra su escabroso viaje por el sistema judicial penal, sus desgarradores roces con la muerte y lo que podría ser su última posibilidad de libertad por un crimen que él jura que no cometió.

15 comentarios:

  1. Que caso más complicado las cosas que sucedieron son muy confusas pero si consideró que el sistema está quebrado pues consideró que para culpar a un supuesto culpable hacen un trato con el asesino original y que su testimonio tenga el peso de una vida creo que el sistema proteje al que hace el daño y mata al supuesto culpable intelectual que para que sea culpable se deve probar no por el testimonio del autor del crimen!!

    ResponderBorrar
  2. CREO QUE NINGÚN SER HUMANO DEBIERA SER EJECUTADO, POR MUY PEQUEÑA QUE SEA LA DUDA, ES UNA TORTURA, Y POR LO DEMÁS NO SE DEBE MATAR AL AUTOR INTELECTUAL, SEGÚN DICE LA FISCALIA, SI NO QUE AL ASESINO, PERO ESTE ASESINO ESTA EN UNA CÁRCEL DE MÍNIMA SEGURIDAD, MIENTRAS RICHARD , VIVE UNA TORTURA, DÍA A DÍA, NO CREO EN LA PENA DE MUERTE, Y MENOS CUANDO HAY TANTAS DUDAS RESPECTO A LA CULPABILIDAD DE ESTA PERSONA

    ResponderBorrar
  3. No entiendo!! Ya lo ejecutaron o no? Por que ID dejo de transmitir el programa de Glossip

    ResponderBorrar
  4. No entiendo!! Ya lo ejecutaron o no? Por que ID dejo de transmitir el programa de Glossip

    ResponderBorrar
  5. Que asco que aún exista está barbarie de pena de muerte, dios no lo permita

    ResponderBorrar
  6. Dios nos condenó a muerte por el pecado original, sin embargo, hoy en día buscándolo y reconociendolo como Jehova el único Dios Verdadero, podemos optar por tener vida eterna, el hombre no tiene derecho a quitarle la vida a otro hombre (entiéndase hombre por ser humano) así que ese ser humano no debe ser ejecutado, si tiene que ver con el asesinato, que según los nuevos documentos y testigos, no es culpable, pero insisto si lo fueta, debe pagar con cárcel , no con su vida.

    ResponderBorrar
  7. Evidentemente el hombre es inocente, no existe una sola prueba sensata de su culpabilidad. Hay pruebas contables específicas que demuestran que no hay fraude, sus billetes no estaban manchados de sangre, no hay contradicciones en sus declaraciones y evidentemente habría que condenar a los fiscales y a los policías que actuaron en ese cuarto por intento de homicidio al inducir a un asesino a declarar a una persona como autora intelectual del hecho.
    Cuál es el miedo que tienen los jueces de declararlo inocente, ya se sabe que esos policías y el famoso fiscal ha condenado a decena de personas inocentes y han sido liberados.
    Por dios, que estupidez! Ya ese hombre está muriendo cada vez más en esa diminuta celda del estress diario de no saber en que segundo va a morir ni que droga le van a terminar administrando.
    Se reconoce que los jurados no supieron lo que ocurrió en las salas de interrogación entre otras cuestiones. Que malos abogados que tuvo, salvo el último. Y cuando encuentra un testigo actual, viene otro fiscal con cara de perro a amedrentarlo para desacreditarlo. Patético el sistema de justicia (o injusticia) norteamericano.

    ResponderBorrar
  8. Concuerdo contigo Alvaro Edelman ..

    ResponderBorrar
  9. Estoy 100% de acuerdo con el comentario de Alvaro Edelman, Richard es inocente. El fiscal y los jueces que lo condenaron son un verdadero asco.... Este caso está mas claro que el agua. El sistema de Oklahoma es una verdadera mierda....

    ResponderBorrar
  10. Richard es inocente, este caso está más claro que el agua. Es obvio que el sistema de justicia de Oklahoma fue muy injusto con Glossip y que decir de los jueces y el fiscal que lo condenaron, todos son un verdadero asco. Definitivamente, el sistema de Oklahoma es una verdadera mierda y el fiscal y los jueces que lo condenaron son una verdadera mierda, no quisieron ver mas allá de lo que quisieron o les convenía ver. Es una verdadera injusticia, todos ellos deben pensar que son hijos y son padres y que todo en esta vida, más tarde o temprano se devuelve....

    ResponderBorrar
  11. afirmar con certeza la inocencia de una persona queda al criterio de cada quien.
    Pero cuando es todo un sistema que opera en funcion de esto. hay que controlar su funcionamiento, desde los policias que llegan a la escena y toman el caso, los testigos, todas las diligencias que se realizan para buscar las pruebas .
    todo esto queda al criterio de estos funcionarios. a los prejuicios de los policias, la indiferencia del fiscal publico, que solo busca una condena rapida y contundente, la desidia y negligencia de los peritos, investigadores, forences, etc...
    Cuando te encuentras con esta maquinaria que te acusa y te condena, es muy dificil,sino imposible, librarse de ellos. nunca reconoceran que se equivocaron, no pueden compenzar toda una vida de privaciones. no daran la cara por un error.

    ResponderBorrar
  12. alguien conoce lo que ha pasado con este juicio?
    si ejecutaron la condena o no?

    ResponderBorrar