Desde Moscú, en las salas de UVK Multicines, se verán los hitos más sublimes de la danza clásica. Este 25 de noviembre, “Coppélia” abrirá esta nueva entrega 2018-2019.
Ocho grandes clásicos del ballet llegarán a las salas de UVK Multicines desde Moscú, con la temporada 18/19 del Bolshoi, compañía de baile rusa, referente indiscutible de esta danza en el mundo. La programación incluye actuaciones grabadas en los últimos años de obras que prometen hacer de esta temporada, que va desde fines de noviembre hasta junio del 2019, una experiencia sublime e inolvidable.
Gracias a la tecnología, durante ocho únicas funciones, desde la comodidad de sus butacas, los amantes del ballet y el público en general podrá trasladarse a Rusia para deleitarse con la belleza de sus ejecuciones, la calidad de la música orquestal y las impecables coreografías del aclamado Ballet Bolshoi.
La temporada se inicia este 25 de noviembre con la emisión de Coppélia, pieza de tres actos de ballet sentimental y cómico, recreada a partir de un cuento de Hoffman (“El hombre de arena”) que mezcla elementos del folclor húngaro, polaco, ucraniano y gitano. Se trata de un espectáculo festivo y lleno de color que cuenta la historia de un juguetero (Coppelius) que crea muñecas bailarinas de tamaño real, un joven (Frants) que se enamora de una de las muñecas (Coppélia) y una chica (Swanlida) que se hace pasar por una de las muñecas para conquistar el corazón del joven.
El 16 de diciembre será el turno de la fantástica leyenda de La Sílfide, uno de los ballets románticos más antiguos que cuenta la historia de James, un joven escocés comprometido, quien se enamora de una figura misteriosa que se le aparece en sueños y le profesa su amor. Con esta obra se creó un ícono del ballet romántico: la etérea Sílfide, símbolo del amor inalcanzable.
El 20 de enero la programación sigue con la adaptación del clásico de la literatura Don Quijote, versión que utiliza la célebre coreografía de Marius Petipe, considerado el padre del esplendor del ballet ruso, quien a partir de su estancia en España se enamoró de las danzas tradicionales de ese país, inspirándose así para crear este ballet con clara influencia española.
El 24 de febrero llegará El Cascanueces, fantástica historia de muñecos que cobran vida para luchar en contra del malvado rey ratón y su ejército, y que luego se llevan a su dueña, María, por el mágico mundo de los dulces. En la puesta en escena se aprecian danzas de varios países, como China y España. La coreografía de Yuri Grigorovich (quien dirigió el Ballet Bolshoi durante tres décadas de 1964 a 1995) es acompañada por la mágica composición de Tchaikovsky.
La temporada prosigue el 24 de marzo con La Bayadera, composición de León Minkus y obra fundamental del repertorio de la danza clásica que cuenta la historia de un amor secreto entre la joven Nikiya y el guerrero Solor. Es esta maravillosa producción se aprecia la fantasía y el colorido de los templos sagrados de la India. En ella veremos, además, danzas famosas como “El reino de las sombras”, una verdadera muestra de perfección coreográfica.
El 28 de abril se exhibirá La bella durmiente, joya del ballet clásico que cuenta la historia de la princesa Aurora, quien es objeto de la maldición del hada malvada Carabosse. El día de su cumpleaños 16, la princesa cae en un profundo sueño del que solo saldrá con el beso apasionado del príncipe Desiré. Tchaikovsky regresa con otro de sus grandes clásicos, con momentos memorables como la danza del pájaro azul. Olga Smirnova, una de las estrellas más importantes del Bolshoi es quien le da vida a la princesa Aurora.
Con aires modernos, la temporada continuará el 26 de mayo con La edad de oro, historia del cabaret del mismo nombre. Ambientada en los años 20, la trama narra la confrontación entre un pueblo de pescadores con el sórdido mundo de la mafia. Con pinceladas de novela policíaca, al ritmo del jazz y con una escenografía y vestuarios espectaculares, el ballet se destaca por la técnica y el virtuosismo de los solistas.
Finalmente, el 23 de junio, la nueva creación del Bolshoi, Carmen Suite / Petruska, es la encargada de cerrar con broche de oro la temporada. La obra cuenta la historia de dos personajes trágicos, Carmen, la impetuosa y libertaria heroína de la ópera de Bizet; y Petrushka, quien porta el alma de los Ballets Rusos. Edward Clung retoma la Carmen del cubano Alberto Alonso.
0 Comentarios