Para darte una pausa o inspirarte a evaluar la situación del país, hoy te compartimos algunas de las canciones creadas en medio de crisis en distintos países.
La manifestación clama: ¡Somos ciudadanos, no somos delincuentes! Y ¡Policía únete a la lucha!. La PNP impide el paso de la protesta a Plaza San Martín. #GolpeDeEstadoEnPeru #MerinoNoEsMiPresidente @WaykaPeru pic.twitter.com/eA2BtKDoVx
— Graciela Tiburcio Loayza (@Graciela_Jimena) November 10, 2020
El clima político en Perú es bastante polémico
en este momento. Y la música más que una distracción y parte del entretenimiento
quizá, en este contexto, inspire a empezar pequeños cambios, que en nuestra sociedad
son necesarios. Por eso hoy compartimos algunas creaciones que artistas del
mundo compartieron para inspirar cambios a través de la cultura.
1. Latinoamérica
Canción de ‘Calle 13’ que hace un
llamado a luchar contra la pobreza. Grabado casi en su totalidad en el Perú, el
videoclip de Latinoamérica muestra muy de cerca la realidad latinoamericana sin
dejar cabos sueltos y haciendo una crítica social hacia el desinterés de los
gobiernos.
Con la colaboración de la peruana Susana Baca, Totó La Momposina de Colombia y Maria Rita del Brasil, “Residente” y “Visitante” tocan temas como la ‘Operación Cóndor’, el desinterés político en las regiones alejadas, la literatura latinoamericana, entre otros.
2.
El
baile de los que sobran
Hace poco Chile celebró el cambio de
constitución impuesta por el dictador Augusto Pinochet. Y una vez más, la canción
de ‘Los prisioneros’, que fue compuesta en 1986 para para expresar el descontento social
y cuestionar la desigualdad económica que existía en esos años fue coreada en las
calles. Los chilenos han convertido a la canción en un himno de protesta contra
la desigualdad.
Chile célébra con el baile de los que sobran 😍Siempre es posible pasar la pagina de la historia, Colombia celebró con igual esperanza hace 30 años la 7a papeleta, hoy nos toca defender con igual vigor la CP del 91 de los embates autoritarios y regresivos✊🏼pic.twitter.com/7tpkWqy0XH
— Cielo Rusinque Urrego🇨🇴🇫🇷 (@cielo_rusinque) October 26, 2020
3. Gimme tha power
En 1997, el PRI seguía al frente del
gobierno en México y la banda ‘Molotov’ no dudo un segundo para golpear al
régimen, a la burocracia, la policía, criticar a los ricos que se aprovechan de
los pobres y exhortar a la población a tomar el poder. Una canción que pegó no
solo en México sino en varios países de Latinoamérica con escenarios políticos similares.
4.
This
is America
En contra del racismo en Estados Unidos, Childish Gambino compone una canción con alto contenido satírico y crítico. Acompañado de un video que deja a cualquiera pensando, porque muestra muchas referencias al caos de la sociedad americana, publicidad racista, control mediático de los casos de violencia y a casos de homicidios y racismo en su país.
En los alrededores de la Casa Blanca suena 'This is America', de Childish Gambino pic.twitter.com/tw71tjKO6c
— El HuffPost (@ElHuffPost) November 7, 2020
5. Manifiesto
Víctor Jara, quien fue militante del Partido Comunista de Chile, asesinado y torturado por militares del gobierno de Pinochet, escribió muchas canciones de protesta.‘Manifiesto’ es una de las 7 canciones que pudo grabar antes de morir, y fue publicada un año después de su fallecimiento para recordar, por siempre, su motivación de justicia.
Comentarios
Publicar un comentario