El mejor café del Perú y el productor del año se conocerán el 29 de octubre en una ceremonia de premiación que se realizará en la ciudad de Quillabamba, en Cusco.
Un total de 40 productores de café de ocho regiones han clasificado a la etapa internacional de Taza de Excelencia Perú 2021, la competencia de cafés especiales que busca al mejor café de país y al productor más destacado. De este modo, el Perú celebra hoy el Día Internacional del Café dando a conocer los 40 mejores cafés en el año de su bicentenario.
Cusco es la región con la mayor cantidad de cafés especiales clasificados a la etapa internacional: 14 cafés (12 de la provincia de La Convención y 2 de Calca). Le siguen Cajamarca con 12 muestras seleccionadas, Amazonas (4), Junín (3), Puno (3), Pasco (2), Huánuco (1) y Piura (1). Entre los clasificados figuran los cafés de Dwight Aguilar (Cusco) y Grimanés Morales (Cajamarca), ganadores de Taza de Excelencia Perú en sus ediciones 2018 y 2019, respectivamente. También destaca el café de Clomalda Salvador, ganadora del concurso regional que seleccionó el mejor café de Huánuco de este año.
La etapa internacional consiste en el envío de muestras de estos 40 cafés a nueve laboratorios acreditados por la Alliance for Coffee Excellence (ACE, por sus siglas en inglés), cuyos expertos serán los responsables de elegir a los ganadores de la competencia de este año. Los resultados, donde sabremos el puntaje del mejor café del país y el nombre del productor del año, se conocerán el 29 de octubre como parte de las actividades de la V Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé), la cual se realizará en Quillabamba, Cusco, del 28 al 31 de octubre.
Tras este evento, los ganadores serán promocionados en la industria de cafés especiales del mundo durante el mes de noviembre y el 3 de diciembre serán parte de una subasta electrónica internacional. El café peruano que ha logrado a la fecha el precio más alto en una subasta de este tipo es el de Juan Heredia, productor de Cajamarca que ganó Taza de Excelencia Perú 2017, quien obtuvo US $100.00/libra o US $ 10,000/QQ (45.36 kilogramos). En total, él logró vender 328 Kg de café verde por un valor de cerca de US$71 mil.
Geni Fundes Buleje, gerente de la Central Café & Cacao y Coordinador de Taza de Excelencia en Perú, resaltó el gran trabajo de los productores este año, ya que de los 40 mejores cafés peruanos hay seis cafés que han obtenido de 90 a más puntos en las cataciones hechas en la Rueda Nacional. Cabe indicar que, según la Asociación de Cafés Especiales de EE.UU. (SCA, por sus siglas en inglés), un café especial es cuando obtiene de 80 a más puntos. “Cada año queda más clara la ruta que debemos seguir para llevar a Perú al primer lugar en el ranking mundial de producción de cafés especiales”, señaló Fundes Buleje.
Por su parte, Rony Gámez, juez líder de Taza de Excelencia Perú 2021, quien dirigió la labor de los nueve catadores nacionales a cargo de la selección de los 40 mejores cafés del Perú, destacó que estas muestras representan la heterogeneidad de la producción nacional. “La producción de café del Perú es como un arcoíris de sabores porque cada región presenta distintos atributos, lo cual es una gran oportunidad para conquistar diversos paladares en el mundo”, comentó.
0 Comentarios