“Arcane” es, para todos esos fans empedernidos y para todos aquellos que ahora tienen una razón para serlo, un gran motivo para soñar con nuevas aventuras en Runeterra.
Escribe: Carlos Arata
Narnia. Oz. Tierra Media. Hyrule. Azeroth. Ya son muchos los mundos que los fans de la ciencia ficción y el género fantástico hemos podido disfrutar gracias al trabajo de escritores y artistas de todo tipo que se atrevieron a idear una realidad distinta a la que habitamos. La sensación de recorrer los mismos caminos que nuestros personajes favoritos es tan sensacional que no basta con verlos a ellos en una pantalla; necesitamos también saber qué más hay en ese mundo, y antes de darnos cuenta estamos abriendo múltiples pestañas con videos de Youtube y nuevas Wikis que puedan ayudarnos a averiguar qué más existe, qué otros lugares hay para recorrer. Y cuando aparece un nuevo mundo, nos precipitamos sin dudar a conocerlo.
Tal es el camino que ha tomado Riot Games al embarcarse en la ambiciosa producción de su primer relato audiovisual para plataformas de streaming, basada en las fabulosas historias del mundo que sus personajes habitan, llamado Runeterra. El resultado es “Arcane”, una serie animada de nueve episodios divididos en tres actos, en la que cobran vida los personajes del videojuego League of Legends, considerado hoy por hoy uno de los juegos en línea más populares y rentables de la industria. Su éxito no se ha hecho esperar: ya desplazó a Squid Game como la serie más popular de Netflix del momento y se ha anunciado la continuación de la serie con una segunda temporada.
A continuación realizaremos un breve análisis del Acto I. En este análisis se abordarán hechos sucedidos en la historia (spoilers), así que si no la has visto, ¿Qué esperas?
Acto I
Iniciamos la historia con Violet y Powder (Vi y Jinx respectivamente en el juego). Son hermanas. Han quedado huérfanas debido a la violencia en la que se halla sumergida la ciudad subterránea de Zaun a manos de su ciudad gemela en las alturas, Piltover. En ese contexto conocen a Vander, quien las rescata de la debacle y las trata desde entonces como sus hijas. Años más tarde, las niñas son parte de la identidad de Zaun; renegadas, pero siempre buscando mejorar de alguna forma la vida que viven, incluso si eso implica robarle a Piltover - total, ellos lo tienen todo y más. Un día se les ocurre robar en el laboratorio de Jayce, un prominente estudiante científico; y el descubrimiento de un cristal mágico por parte de Powder desata sin querer una explosión que sacude a la sociedad de Piltover hasta la médula, y que dispara el primer acontecimiento que llevará hacia adelante la historia.
Como en todo gran relato occidental, las fuerzas del bien chocan con las fuerzas del mal. Estas últimas parecen expresarse en la forma de Silco, un personaje que hasta el momento era desconocido para los fanáticos de League of Legends. Silco controla una parte de Zaun gracias a su exitosa sociedad con Singed en la producción de Shimmer, una sustancia morada con propiedades adictivas y que puede brindar fuerza sobrehumana y la furia de un animal salvaje. Pronto se nos revela que Vander y Silco eran compadres unidos en un sueño: independizar a Zaun de Piltover, a quienes siempre vieron como gente rica sin ninguna simpatía por los más necesitados. Sin embargo, la aparición de Violet y Powder suavizó a Vander y terminó abandonando la utilización de violencia como método para conseguir la paz por miedo a que ellas terminen siendo víctimas. Este giro en su ideología propicia que muchos de los Zaunitas que desean un cambio en la situación comiencen a verlo como un líder débil, incluída Violet. Vander lo sabe, y por ello intenta constantemente hacerle entender que sus decisiones como líder afectan a todos los que la rodean, lo cual entra en conflicto magníficamente con la impulsividad que caracteriza a la chica de pelo rosado.
Sin embargo, Silco no tiene nada de importancia que perder. Por tanto es incapaz de comprender la perspectiva de Vander, y decide raptarlo con la intención de eliminarlo y quitarlo del camino. Temerosa de la lucha por venir, Vi obliga a Powder a quedarse atrás para que no le pase nada. Powder, quien ya se enfrenta a la triste sensación de ser una carga o una molestia para su equipo, decide ignorar la orden de su hermana y fabrica un explosivo con un cristal idéntico al que explotó el día del robo, con la esperanza de salvar a su grupo y por fin estar a la altura de lo que se espera de ella. Sin embargo, un gran riesgo suele conllevar a una gran pérdida. La explosión mata a todos sus amigos, exceptuando a Violet. Un hermoso giro dramático que nos coge a todos por sorpresa y que sumerge a Powder en la dolorosa e interminable espiral de insania que la llevará a ser Jinx en un futuro, una espiral gestada por su sentimiento de culpa y el aparente abandono de su hermana. En este momento, además, Silco se apodera de Powder y Vi es atrapada por el oficial Marcus, lo cual explica en gran parte lo que sería la actualidad de ambas: Vi es parte de la Policía, y Jinx es una temible criminal.
En paralelo tenemos la historia de Jayce y Viktor, quienes desafían al status quo de Piltover y experimentan en secreto con el Arcano, que no es otra cosa que el nombre que se le da a la magia en el mundo de Runeterra. Convencidos de que el Arcano puede traer una mejor calidad de vida a los ciudadanos del mundo, intentan convencer al profesor Heimerdinger y al Concejo de la Ciudad de permitirles continuar con su investigación, sólo para darse con una dura pared: experimentar con el Arcano va en contra de la ley, y por otro lado Heimerdinger parece reconocer en esa investigación una potencial catástrofe, catástrofe que él mismo presenció muchos años atrás. Sin embargo, Viktor persuade a Jayce para continuar sin importar las consecuencias. Y es así como el mundo de Runeterra tiene su primer contacto con el Hextech: la mezcla entre ciencia y magia, un genuino cambio de paradigma que permitirá un desarrollo sin precedentes a Piltover, y luego al mundo entero.
Uno de los grandes éxitos del primer acto es su capacidad para situarnos en el mundo, algo esperado, ansiado por los fans. Los primeros episodios deben hacer eso para asegurarse de que el espectador no se pierda geográficamente durante el resto del relato; el reto es que no se vea forzado. Y en este caso, no solamente no se ve forzado, sino que todo se ve interesante. Todo es estilizado y vibrante. Hay muchas situaciones únicas ocurriendo en simultáneo, y todas presentan un pequeño vistazo a todo lo demás que tiene Runeterra para ofrecer; yordles, vastayas e ionianos confluyen con zaunitas en una concurrida ciudad en un mundo evidentemente globalizado e interconectado. Para aquellos que ya conocen el mundo de League of Legends, resulta también muy estimulante conocer a otros personajes como Ekko, Singed y otros previamente desconocidos como Sevika y la sheriff Grayson. Por otro lado, el show adquiere dimensiones y matices de complejidad situando al espectador en medio de conflictos entre héroes y villanos que comparten muchas características, e incluso visiones. ¿No es Vi una versión menos inescrupulosa de Silco? ¿No sorprende la resistencia de Heimerdinger, probablemente el más respetado científico de Piltover, al desarrollo de la ciencia por medio del Arcano? ¿Por qué Jayce y Viktor, habitantes de Piltover, tienen la osadía de ir contra sus leyes - tal como Silco? La unión entre un relato multinivel, una asombrosa construcción de personajes y la increíble calidad de la animación son la fórmula ganadora de esta memorable serie. Y, por supuesto, esto lleva una doble sorpresa para los jugadores de League of Legends, quienes pueden ver a sus personajes favoritos en acción, en aquellas historias que los llevaron a ser quienes son hoy por hoy. “Arcane” es, para todos esos fans empedernidos y para todos aquellos que ahora tienen una razón para serlo, un gran motivo para soñar con nuevas aventuras en Runeterra.
Quédense en sintonía para el análisis del Acto 2 en una semana.
0 Comentarios