Con la electrificación como centro de la estrategia a largo plazo, la compañía ofrecerá vehículos con tecnologías interesantes que potenciarán los viajes de los clientes y de la sociedad
Nissan Motor presentó Nissan Ambition 2030, la nueva visión a largo plazo de la compañía para potenciar la movilidad y más. Respondiendo a las necesidades medioambientales, sociales y de los clientes, Nissan aspira a convertirse en una empresa verdaderamente sostenible, impulsando sus acciones hacia un mundo más limpio, seguro e inclusivo. Con esta visión, Nissan quiere ofrecer valor estratégico al empoderar los viajes que ofrecen experiencias seguras, emocionantes y más integradas a los clientes y, a través de colaboraciones, empoderar a la sociedad para construir un ecosistema inteligente con movilidad integrada.
Durante los próximos 10 años, Nissan ofrecerá vehículos electrificados e innovaciones tecnológicas emocionantes al mismo tiempo que expandirá sus operaciones a nivel mundial. La visión respalda el objetivo de Nissan de ser carbono neutro durante todo el ciclo de vida de sus productos para el año fiscal 2050.
El CEO de Nissan, Makoto Uchida, declaró: “El papel de las empresas para abordar las necesidades de la sociedad es cada vez más importante. Con Nissan Ambition 2030, impulsaremos la nueva era de la electrificación, avanzaremos en tecnologías para reducir la huella de carbono y buscaremos nuevas oportunidades comerciales. Queremos transformar a Nissan para que se convierta en una empresa sostenible que realmente necesitan los clientes y la sociedad”.
Acelerando la movilidad electrificada con diversas opciones y experiencias
Como pionero de los vehículos eléctricos (EVs), Nissan ha democratizado los EVs e invertido en la construcción de infraestructura de carga y administración de energía. Al colocar la electrificación en el centro de la estrategia a largo plazo de la compañía, Nissan Ambition 2030, apunta a acelerar la electrificación de su línea de vehículos y la tasa de innovación tecnológica con inversiones de 2 trillones de yenes durante los próximos cinco años.
Con base en las demandas de los clientes de una diversa gama de vehículos emocionantes, Nissan presentará 23 nuevos modelos electrificados, incluidos 15 nuevos vehículos eléctricos para el año fiscal 2030, con el objetivo de lograr una combinación de electrificación de más del 50% a nivel mundial en las marcas Nissan e INFINI
Con la introducción de 20 nuevos modelos equipados con EV y e-POWER en los próximos cinco años, Nissan tiene la intención de aumentar su mix de ventas de modelos electrificados en los principales mercados para el año fiscal 2026, que incluyen:
- Europa en más del 75% de las ventas
- Japón en más del 55% de las ventas
- China en más del 40% de las ventas
- Estados Unidos en un 40% de las ventas de vehículos eléctricos en el año fiscal 2030
La ambición de Nissan es apoyar un mayor acceso a una movilidad segura y emocionante. Para avanzar hacia esto, Nissan continuará evolucionando en baterías de iones de litio e introducirá tecnología sin cobalto para reducir el costo en un 65% para el año fiscal 2028.
Nissan tiene como objetivo lanzar EV con sus baterías patentadas de estado sólido (ASSB) para el año fiscal 2028 y preparar una planta piloto en Yokohama en el año fiscal 2024. Con la introducción del revolucionario ASSB, Nissan podrá expandir su oferta de EV en todos los segmentos y ofrecer un rendimiento más dinámico. Al reducir el tiempo de carga a un tercio, los ASSB harán que los vehículos eléctricos sean más eficientes y accesibles. Además, Nissan espera que ASSB reduzca el costo de los paquetes de baterías a $75 por kWh para el año fiscal 2028 y apunta a bajarlo aún más a $65 por kWh para lograr la paridad de costos entre los vehículos eléctricos y de gasolina en el futuro.
Nissan busca establecer un sistema global de suministro de baterías para satisfacer la creciente demanda de vehículos de los clientes y respaldar el creciente número de vehículos eléctricos en uso. Trabajando con sus socios, Nissan tiene la intención de aumentar su capacidad de producción global de baterías a 52 GWh para el año fiscal 2026 y 130 GWh para el año fiscal 2030.
Nissan Ambition 2030 también busca extender los beneficios de la movilidad al brindar sus tecnologías avanzadas de inteligencia y asistencia al conductor a más clientes. Estas acciones combinadas también respaldarán los esfuerzos continuos de Nissan para establecer nuevos servicios y asociaciones de movilidad.
La compañía tiene como objetivo expandir la tecnología ProPILOT a más de 2,5 millones de vehículos Nissan e INFINITI para el año fiscal 2026. Nissan también desarrollará aún más sus tecnologías de vehículos autónomos, con el objetivo de incorporar sistemas LIDAR de próxima generación en prácticamente todos los modelos nuevos para el año fiscal 2030.
Para satisfacer las diversas necesidades de transporte de los diferentes países, Nissan colaborará con los socios más adecuados para realizar nuevos servicios de movilidad más eficientes en las ciudades, así como más sostenibles en las zonas rurales.
0 Comentarios