¿Se imaginan a un público abuchear a Los Prisioneros al tocar "Sexo" o "La Voz de los 80s"? Aunque no lo crean, esta fue una postal antes que la banda se hiciese popular. Movistar estrena esta serie biográfica sobre la popular banda chilena.
El 15 de enero llega a Movistar Play la serie de "Los Prisioneros", basada en su trayectoria como banda y contando la historia desde el momento en que aún eran un grupo desconocido para muchos. La serie cuenta con la participación de algunos peruanos como Salvador del Solar en la dirección y Joanna Lombardi como showrunner. Nosotros pudimos ver los dos primeros episodios y te contamos nuestra opinión.La historia empieza con el trio original, Jorge, Claudio y Miguel, tocando en un bar, aunque sin el recibimiento debido del público. Increíble pensar que hubiese un tiempo en el que temas como "La Voz de los 80s" o "Sexo", del primer disco de Los Prisioneros, no significaran nada para la gente. Incluso, Sexo, que contiene una letra tan divertida, es difícil imaginársela siento tan mal recibida por el público, ya que en la actualidad es una canción muy utilizada en fiestas y hasta en horas loca. Pero así era el inicio de la banda, saliendo a pata de tocar, comprando comida en ambulantes al regreso y con integrantes que empezaban a dudar si en seguir su sueño o abandonarlo todo por un trabajo común, pero seguro.
Jorge González, líder de la banda, tendrá que comerse sus prejuicios y decidir si presentarse junto a su banda en Sábado Gigante. Aunque odie este tipo de programas de televisión, esta podría ser su catapulta a la fama. Pese a su negativa inicial, no es hasta el momento en que Claudio Narea confiesa que su novia está embarazada, que finalmente Jorge acepta que Los Prisioneros se presenten en el programa, y es así como la vida de la banda empieza a cambiar para siempre.
Los dos primeros episodios abarcan ágilmente desde los momentos en que la banda ya está formada y con un disco publicado "La Voz de los 80s" , hasta el momento en que ya son famosos y presentan su segundo trabajo "Pateando Piedras. Acá también podremos ver , las primeras rivalidades entre Jorge y Claudio, y el surgimiento de las ideas de muchas canciones como "Por qué no se van". Pese a que la serie tiene mucho por contar, en solo dos episodios han conseguido abarcar la evolución de la banda y la evolución de Jorge como persona, de manera sorprendente.
Si bien mucho tenemos la idea de Los Prisioneros como una super banda revolucionaria, el enfoque que nos muestra es mucho más realista. Un Jorge González, humilde, con un resentimiento social que se incrementa al estar con una pareja de un mundo social distinto acostumbrada a un entorno de más alta sociedad, aunque también con cierto enfoque revolucionario e inconformista. Sin embargo, este mismo entorno, de cierta manera lo motiva a hablar en su música de las injusticias sociales, aprovechando su posición como artista para hablar de lo que nadie se atreve hablar, sobre todo en televisión La serie también nos muestra desde el principio como es Jorge quien finalmente acepta o rechaza cada movimiento en la banda y como si bien muchas de sus decisiones son acertadas, también muchos de sus prejuicios llegan a ser peligrosos para esta.
De los dos primeros episodios que pudimos ver, cada uno de ellos llevaba el nombre de una canción. El primero "Sexo" y el segundo "Quieren Dinero". No sabemos hasta que punto llegue la serie a contar y si podremos ver aquel fugaz retorno en los años 2000 presentando sus discos "Los Prisioneros" y "Manzana", en algún capítulo. Solo sabemos que la serie aún tiene mucho que contar sobre la historia y conflictos de esta banda, y esperamos cumpla con las expectativas de los fans.
La serie está recomendada no solo para los fans de Los Prisioneros, sino a todo el público en general, quienes han disfrutado sus temas, al menos en la radio, target que al menos abarca al 90% del público limeño. No obstante para quienes hayan crecido con su música, la serie los recompensará con muchos detalles y anécdotas, además de conocer otra versión de alguno de los tantos relatos de estas idas y venidas de la banda., los líos amorosos, y todo lo demás.
Finalmente destacamos las actuaciones del elenco destacando a Arón Hernández que consigue plasmar la misma energía que el líder de la mítica banda.
Escribe: Eric Bailón.
0 Comentarios