Para conocer las actividades durante los seis días de ETTIEN, puede ingresar a la web de ENSAD https://www.ettien.ensad.edu.pe/ así como las inscripciones a las actividades como Talleres, Conferencias y ponencias académicas. Para mayor información, escribir al correo electrónico ettien@ensad.edu.pe
En esta cuarta edición del ETTIEN 2022 se tiene como base temática las PRÁCTICAS ARTÍSTICAS HÍBRIDAS Y ESFERA PÚBLICA, las que nos permitirán reflexionar acerca de la creación después del tiempo de confinamiento, el reencuentro con las audiencias en un período de pérdida, el papel del arte en este contexto de sanación y reconstrucción, la recuperación de los espacios públicos, las pedagogías disidentes, la gestión en un contexto de crisis tanto a nivel social, político y económico, con creaciones hibridas que dan paso a nuevos discursos de resistencia, posresistencia; volviendo a poner en la palestra temas culturales y de decolonialidad, cuestionando discursos de poder y analizando el rol del sujeto contemporáneo. Estas acciones reafirman la necesidad del encuentro y la función trascendente del arte en este proceso.
ETTIEN
2022 está dirigido a los artistas,
estudiantes, egresados, egresadas, docentes, investigadores e investigadoras y
público en general. Esta cuarta edición, contaremos con la colaboración del Embajada
de España/ Centro Cultural de España, el Ministerio de Cultura del Perú MINCUL,
la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y el Instituto de artes del
espectáculo IAE.
Dentro de las actividades, tendremos a personalidades como Jorge Dubatti (Argentina), Felisa de Blas (España), Davide Carnevali (Italia), Didanwy Kent (México), Juan Ignacio Vallejos (Argentina) y Alfredo Miralles (España) que se harán presentes en Conferencias Magistrales. Estos destacados profesionales, desde su expertise, abordarán distintos temas que giran en torno a la hibridación de lo performático en espacios públicos, el cuerpo coreográfico y su entorno de creación, espacios y escenografías, la dramaturgia del espacio y las experiencias intermediales en la escena, para concluir en la reflexión sobre la importancia de las escuelas de espectadores y su papel de agente fundamental en el campo teatral.
En la Mesa de Expertos se desarrollará un espacio de diálogo e intercambio entre académicos y artistas sobre los procesos de hibridaciones en las artes escénicas a partir de diferentes cambios sociales, económicos y políticos que repercuten en el sujeto y su creación artística. Participarán artistas y académicos(as) nacionales como: Víctor Vich; Ana Correa del grupo Yuyachkani; Lorena Pastor de la PUCP; Micaela Távara del colectivo Trenzar; Raúl del Águila de la UPC; Ricardo Delgado del colectivo ÁngelDemonio; Enrique López - Hurtado de UNESCO Perú; Yazmin Loayza y Lucía Lora por parte de ENSAD.
Las Mesas de ponencias, luego de la exitosa convocatoria realizada meses
atrás, se realizarán de manera virtual y presentarán trabajos en investigación
teatral en cinco ejes temáticos y no solo con ponentes locales sino también de
países como Argentina, Brasil, El Salvador, México y España. Además, se
dictarán Talleres -con inscripciones previas- de la mano de las
personalidades que conforman este cuarto encuentro. Y El fondo editorial ENSAD
se hará presente con la presentación del libro Artistas-Investigadoras/es y
producción de conocimiento desde la escena. Una filosofía de la praxis teatral.
Tomo III
INVESTIGACIÓN/CREACIÓN: EXHIBICIÓN DEL PROCESO es el espacio donde los estudiantes de último año de las carreras de actuación y educación artística compartirán los avances de sus investigaciones. La actividad exclusiva para la comunidad ENSAD. La exhibición de actuación se realizará en la Sede Miraflores – Laboratorio de Investigación y la de educación artística se realizará vía plataforma Zoom.
El espectáculo de inauguración SIRENA nos
presentará a través de imágenes, videos, música y su cuerpo, a la mujer-sirena que
nos llevará a un intenso y revelador viaje visual y sonoro desde la
clandestinidad y nos revelará que tal vez, las sirenas no sean solo cuestión de
bestiarios medievales ni cuentos de hadas. ¿Qué memorias pueden volver a
nosotros a partir de las memorias de la sirena? ¿Nos hemos preguntado si entre
nosotros existen sirenas de dos piernas? Se presentará el lunes 17 de
octubre a las 7:00 p.m. en el teatro Roma ENSAD; y como cierre de
actividades artísticas se presentará la exhibición de la acción escénica MAREA
ROJA PONTE EL ALMA, a cargo de egresadas de la Comunidad ENSAD bajo la
dirección colectiva a cargo de Ana Correa de Yuyachkani, Liliana Albornoz de
Collera Red y Cucha del Águila de Warmikuna Raymi. Esta se realizará el sábado
22 de octubre a las 2:30 p.m. en El Ojo que llora – Campo de Marte.
0 Comentarios