Perú logra demanda internacional de 400 contenedores de cafés que será atendida con producción de la campaña 2023.
El café peruano de especialidad generó ventas por más de 52 millones de dólares en la reciente Specialty Coffee Expo 2023, que organiza la Specialty Coffee Association (SCA), en la ciudad de Portland, Estados Unidos, donde llegó una delegación peruana liderada por PromPerú. Esta feria cafetalera es considerada una de las más importantes del mundo.
Esta cifra representa la colocación aproximada de más de 400 contenedores de café, una demanda que será atendida con cafés certificados (Orgánico y Comercio Justo) y especiales que se producen en la actual campaña, indicó Geni Fundes Buleje, gerente general de la Central Café & Cacao y director del proyecto Comunidad de Cafés Especiales del Perú (CCE), una iniciativa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Central Café & Cacao.
Más de 20 organizaciones y empresas cafetaleras peruanas acudieron a esta feria realizada del 21 al 23 de abril. Allí tuvieron la oportunidad de reunirse con tostadores e importadores internacionales y hacer degustaciones gracias a las gestiones realizadas por el proyecto CCE y PromPerú.
“Venimos con una delegación en el marco del proyecto de Comunidad de Cafés Especiales, que tiene como uno de sus objetivos posicionar el café de nuestras cooperativas socias en el gran mercado mundial. Definitivamente los resultados son muy positivos, no sólo para la industria del café, sino para las miles de familias productoras de las más de 11 regiones cafetaleras del Perú”, señaló Geni Fundes Buleje. La delegación peruana también estuvo conformada por representantes del proyecto Alianza Café, iniciativa de USAID y Technoserve, así como por el cónsul peruano Juan Miguel Miranda y el consejero económico Conrado Falco.
Cabe indicar que Estados Unidos es el principal país comprador de cafés del Perú, por lo que la presencia de una delegación peruana en la Specialty Coffee Expo 2023 era crucial. Además, dado que esta feria se enfoca en los cafés especiales representa una importante vitrina internacional para promover anualmente los cafés con perfiles de calidad que se producen en el Perú y que han ayudado a darle valor agregado a nuestra producción consiguiendo mejores precios para los caficultores. También esta feria concentra a compradores internacionales de cafés orgánicos y de Comercio Justo, dos certificaciones que le dan un valor agregado a la producción cafetera nacional.
En esta feria participaron también representantes de las cooperativas cafetaleras de Junín: CAC Pangoa, La Florida y ACPC Pichanaki; así como de la CAC Valle de Incahuasi del Cusco. Además, se llevaron muestras de cafés especiales de las otras siete cooperativas socias que forman parte del Proyecto CCE. «Estos espacios permiten que podamos interrelacionarnos no solo con potenciales compradores, sino con otros actores de la cadena, como instituciones no gubernamentales y financieras, a fin de entablar una relación de trabajo, y conocer el escenario mundial de la demanda de café», afirmó Pedro Rodríguez Pariona, gerente de ACPC Pichanaki.
0 Comentarios