Los especialistas de la organización social Crea+ nos brindan cuáles son las destrezas esenciales para la vida profesional.
Ser voluntario siempre será una forma importante de contribuir en la vida de los demás y la sociedad. Además de los grandes beneficios sociales y personales que ofrece, también es una oportunidad para adquirir y desarrollar habilidades muy valoradas en el ámbito profesional. Esto no solo te hará más atractivo como candidato en el mundo laboral, sino que también te brindará confianza para alcanzar el éxito.
Los especialistas de Crea+, una organización social dedicada a impactar en poblaciones vulnerables y formar agentes de cambio a través de su metodología de "Voluntariado Profesional", nos explican cuáles son las habilidades desarrolladas en sus programas y experiencias que son esenciales para la vida profesional.
Liderazgo: Cuando uno participa como voluntario, se encarga de dirigir, motivar, resolver problemas y comunicarse con su equipo durante la jornada. Estas habilidades de liderazgo se reflejan en el mundo laboral, ya que un líder sólido marca la diferencia en la productividad, la satisfacción laboral y el éxito general de una organización.
Autoeficacia: En el voluntariado, las tareas se reparten entre el equipo, por lo que es importante maximizar el rendimiento individual. Esto también se aplica al entorno laboral, ya que aumenta la productividad, mejora la calidad del trabajo, ahorra recursos y fomenta el crecimiento profesional. Trabajar de manera eficaz contribuye al éxito y la competitividad.
Trabajo en equipo: El trabajo en equipo es fundamental, ya que fomenta la sinergia, distribuye la carga de trabajo, aumenta la eficiencia y productividad, mejora el ambiente laboral y promueve el aprendizaje y desarrollo profesional. Al trabajar en equipo, se pueden lograr resultados superiores, construir relaciones sólidas y fortalecer la capacidad de la organización para enfrentar desafíos y alcanzar objetivos.
Resolución de problemas: Durante las acciones de voluntariado pueden surgir diferentes percances. Por lo tanto, la capacidad de tomar decisiones rápidas es esencial para impulsar el desarrollo de la actividad. Esta habilidad será aplicada en el ámbito laboral, donde el individuo podrá identificar y resolver problemas de manera efectiva. De esta manera, la organización podrá superar desafíos, alcanzar objetivos y mantenerse competitiva.
Comunicación efectiva: La comunicación efectiva facilita la coordinación y colaboración, contribuye a la resolución de problemas, fortalece las relaciones interpersonales y estimula la innovación y creatividad. Una comunicación clara y abierta en el entorno laboral mejora el rendimiento individual y de equipo, impulsa la productividad y contribuye a un ambiente laboral positivo y saludable.
Estas habilidades se pueden encontrar y desarrollar participando en Crea+. La organización se esfuerza por llevar a cabo un proceso de selección riguroso y objetivo para asegurar que los candidatos elegidos sean los más aptos para formar parte de su equipo y generar el mayor impacto posible. La responsabilidad, el trabajo en equipo, la iniciativa, la autonomía, el autocontrol, la comunicación, el compromiso y la perseverancia son factores fundamentales.
Con gran emoción, Crea+ se prepara para un nuevo capítulo en su historia. Después de años de dedicación inquebrantable y un impacto poderoso, se preparan para un emocionante renacimiento. Prometen iniciativas revolucionarias, colaboraciones estratégicas y acciones que profundizarán aún más su compromiso con el bienestar del país a través de la ayuda y el voluntariado. ¡Crea+ por más!