Proyecto documental de la organización sin fines de lucro, Ayuda en Acción, que cuenta la importancia de los encuentros que cambian vidas.
Este martes 27 de junio se estrena la serie documental "La Oportunidad" en Cineplanet Alcázar, un proyecto de la Fundación Ayuda en Acción. Esta organización trabaja con jóvenes peruanos en 9 regiones del país, incluyendo Piura, Cajamarca, La Libertad, Apurímac, Lima, Callao, Cusco y Arequipa. En el año 2022, lograron beneficiar a cerca de 90 mil personas. El documental narra las historias de dos jóvenes cusqueñas de Ollantaytambo que logran superar las barreras de la desigualdad de género y las limitaciones económicas.
Esta producción consta de cinco capítulos que fueron filmados por una productora española en 4 países donde la Fundación Ayuda en Acción lleva a cabo sus proyectos: España, Ecuador, Nicaragua y Perú. En el capítulo dedicado a Perú, se cuentan las historias de dos jóvenes cusqueñas: Yovana Medina, de 15 años, y Rusbiña Huayta, de 26 años.
Yovana se encuentra cursando el cuarto año de secundaria y es presidenta de una organización de niños, niñas y adolescentes en su comunidad. Además, es productora y conductora de un programa de radio donde aborda temas como el embarazo adolescente y la violencia de género, entre otros. También ha sido seleccionada para viajar a la NASA y participar en el programa "Ella es Astronauta", representando a Perú. Por su parte, Rusbiña, madre de dos hijos, se dedica a la artesanía y ha recibido formación en diseño de planes de negocio. Gracias a los talleres de la Fundación Ayuda en Acción, ha adquirido conocimientos para gestionar su emprendimiento de manera más eficiente, lo que le ha permitido empoderarse y mejorar su calidad de vida.
"Los jóvenes fueron seleccionados en base a sus historias de vida y su evidente transformación gracias a las oportunidades que han recibido. Sin embargo, Yovana y Rusbiña son solo dos ejemplos, entre muchos otros, y la Fundación tiene como objetivo contar más historias de éxito y superación personal. Demuestran tener un gran futuro con todas las metas que se han propuesto", comentó William Campbell, Director país de la Fundación Ayuda en Acción.
En Perú, la empleabilidad juvenil es un tema de gran relevancia social, en un mercado laboral que está estrechamente vinculado con las experiencias y oportunidades. Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI, el 57.1% de los jóvenes empleados tienen solo educación secundaria, y el 67.9% de los jóvenes ocupados se encontraban en el sector informal. Además, existe una brecha de género significativa, ya que la tasa de desempleo entre las mujeres jóvenes fue del 27.2%, mientras que para los hombres jóvenes fue del 20.8%. Esto indica que las mujeres jóvenes enfrentan mayores dificultades para acceder a empleos adecuados.
En las zonas rurales de Perú, los jóvenes suelen encontrar empleo principalmente en el sector agrícola y agropecuario. En muchos casos, optan por migrar a áreas urbanas en busca de mejores oportunidades laborales y acceso a servicios. Esta migración puede deberse a la falta de empleo en las zonas rurales, así como a la búsqueda de educación superior y otras oportunidades de desarrollo.
En este sentido, la Fundación Ayuda en Acción trabaja en beneficio de los jóvenes de las comunidades a través de laboratorios digitales, talleres de cultura emprendedora, desarrollo de competencias, apoyo socioemocional, habilidades técnicas y habilidades blandas, capacitaciones, plataformas de empleabilidad, y acceso a fuentes de financiamiento y fondos concursables. La fundación busca asegurar el gran potencial de la juventud afectada por la pobreza y la desigualdad, para que puedan lograr una transición exitosa al mercado laboral y mejorar sus vidas de manera sostenible.
El documental "La Oportunidad" estará disponible para su visualización en https://ayudaenaccion.org.pe/la-oportunidad-peru/ a partir del 28 de junio. Para obtener más información, visita ayudaenaccion.org.pe.