sábado, 24 de junio de 2023

Tres aspectos clave a considerar al adquirir un vehículo para el servicio de taxi

 Antonio Di Paola, gerente de negocios de Acceso Crediticio, ofrece algunas consideraciones clave para los usuarios que buscan incursionar en este servicio.




En los últimos años, la adquisición de automóviles se ha vuelto más accesible gracias a las opciones de financiamiento ofrecidas por entidades financieras y concesionarios. Esto ha impulsado el crecimiento del mercado automotriz en un 4.82% durante 2022, según la Asociación Automotriz del Perú.


Sin embargo, aquellos que deseen utilizar un vehículo para brindar servicios de taxi deben considerar algunos factores importantes. Antonio Di Paola, gerente de negocios de Acceso Crediticio, ofrece algunas consideraciones clave para los usuarios que buscan incursionar en este servicio.


Beneficios colaterales

Además de prestar atención a elementos vitales como la cuota inicial, la tasa de interés y el presupuesto para el pago de las cuotas, es importante considerar los beneficios colaterales al analizar las opciones de crédito vehicular. Estos beneficios pueden incluir la inclusión del SOAT, un seguro de desgravamen en caso de fallecimiento que cancela la deuda y un seguro vehicular contra robo, entre otros. Estos beneficios pueden tener un impacto positivo en la economía del taxista a largo plazo.


Rentabilidad

Para maximizar la rentabilidad en el servicio de taxi, se recomienda optar por un vehículo a Gas Natural (GNV). Los vehículos a GNV tienen una ventaja competitiva sobre los de combustión interna, ya que el gas natural está ampliamente disponible en el país y su precio promedio es considerablemente más bajo que el de la gasolina. Esto representa un beneficio económico significativo para el taxista, ya que no tendrá que preocuparse por quedarse sin combustible ni por las fluctuaciones de precios de otros combustibles.


Renovación del vehículo

Es crucial para los taxistas renovar sus vehículos a tiempo, ya que según la normativa de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), los autos que prestan servicio de taxi especial no pueden tener más de 15 años de antigüedad. Se sugiere estar al tanto de estos plazos y aprovechar momentos oportunos para adquirir un vehículo a un costo más bajo. Los meses de octubre, noviembre y diciembre suelen ser propicios, ya que los autos nuevos tienden a depreciarse y se realizan ferias y eventos que ofrecen mejores ofertas automotrices.


En Acceso Crediticio, se comprometen a brindar asesoramiento completo y opciones financieras adecuadas para que los taxistas puedan obtener sus vehículos de manera accesible y estratégica.