El elegido es el suizo Neel Jani, que atesora una valiosa experiencia en vehículos de competición con tecnología de propulsión híbrida
Audi, la reconocida marca de automóviles, da un paso más en su proyecto de incursión en la Fórmula 1 al fichar a un piloto de simulador. Neel Jani, piloto suizo de 39 años, aportará su amplia experiencia en distintos programas de competición para desarrollar la unidad de potencia de Audi. Como parte de este proyecto, se está llevando a cabo una actualización del simulador de conducción en las instalaciones de Neuburg, con el objetivo de trabajar en el tren motriz híbrido de Fórmula 1. Audi tiene previsto ingresar a la máxima categoría del automovilismo en 2026.
La simulación desempeña un papel fundamental en el proyecto de Fórmula 1 de Audi, al igual que en el desarrollo de los procesos de producción. El simulador es una herramienta clave para el desarrollo de la unidad de potencia y requiere de un piloto que no solo domine la tecnología, sino que también aporte una experiencia versátil al proyecto, especialmente en términos de gestión de la energía en condiciones de competición. Oliver Hoffmann, Director de Desarrollo Técnico de AUDI AG, destaca la importancia de la simulación en este proyecto.
Neel Jani, quien ha sido piloto reserva y de pruebas de Red Bull Racing, cuenta con una amplia experiencia en simuladores de Fórmula 1. Además, adquirió valiosa experiencia en autos de competición con tecnología de propulsión híbrida durante su participación en carreras de resistencia. Como parte del equipo de fábrica de Porsche, ganó el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC) en 2016, así como las 24 Horas de Le Mans. Jani expresa su entusiasmo por acompañar a Audi en su camino hacia la Fórmula 1 y considera un honor y una gran responsabilidad formar parte de un proyecto de esta magnitud en una etapa temprana. Su experiencia en proyectos de Fórmula 1 y LMP le permitirá establecer vínculos sólidos entre la teoría y la práctica.
El desarrollo de la unidad de potencia ha avanzado con pruebas utilizando un motor monocilíndrico desde finales de 2022, lo que ha permitido recopilar valiosos resultados. La fase de concepto se está estableciendo en términos de rendimiento, teniendo en cuenta el nuevo reglamento para 2026, que prevé una mayor electrificación. En este sentido, el motor eléctrico (MGU-K) ofrecerá casi la misma potencia que el motor de combustión interna. Los motores turbo de 1,6 litros, altamente eficientes, funcionarán con combustible sintético sostenible.
Adam Baker, CEO de Audi Formula Racing GmbH, destaca que, si bien se centran principalmente en cuestiones de concepto relacionadas con el rendimiento, no se basan únicamente en métodos digitales al evaluar diversas soluciones técnicas. Los conocimientos, la experiencia y el desarrollo práctico son indispensables para obtener las conclusiones correctas a partir de la simulación. Con esta combinación, se pueden evaluar diversas estrategias de funcionamiento en una fase temprana y sentar las bases para una gestión eficiente de la energía.
Se espera que la primera unidad de potencia híbrida, compuesta por el motor de combustión interna, el motor eléctrico, la batería y la electrónica de control, funcione en el banco de pruebas antes de que finalice el año, sentando así las bases para el futuro concepto de vehículo. La Fórmula 1, gracias a su naturaleza de competición abierta, sirve como motor tecnológico tanto para la electromovilidad como para los e-combustibles sostenibles, lo que hace que esta incursión de Audi en la categoría sea un paso relevante en el desarrollo de tecnologías automotrices más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.