lunes, 17 de julio de 2023

Cabify Logistics triplicó sus ingresos durante el 2022 en América Latina y proyecta un crecimiento similar para fines de 2023

 Durante los últimos seis meses, Cabify Logistics presentó un crecimiento promedio mensual de doble dígito, robusteciendo su zona de cobertura en las diferentes ciudades de América Latina donde opera.




Cabify ha seguido consolidándose como un actor importante en el ecosistema de movilidad de Latinoamérica a través de su línea de negocio Cabify Logistics. Esta división ha logrado dar solución a los desafíos de envíos y logística que enfrentan diversas empresas de sectores como e-commerce, retail y supermercados. En el último año, Cabify Logistics ha multiplicado por 3 sus ingresos, gracias a una expansión sólida tanto en cobertura como en el número de clientes.


La operación de Cabify Logistics ha mostrado un crecimiento consistente en los cuatro países de Latinoamérica donde está activa, con Perú destacándose por su gran potencial y como uno de los mercados más representativos del negocio. En el país, ha ampliado su cobertura local a toda Lima Metropolitana y ha aumentado en un 50% su cartera de clientes en el último año. Además, en el primer trimestre del 2023, ha evidenciado un crecimiento del 30% en su volumen de facturación en comparación con el mismo período del año anterior.


Jorge Delgado, Head de Cabify Logistics en Perú, destaca el trabajo duro y la dedicación del equipo como clave para el éxito del crecimiento de la división. La estrategia se ha centrado en brindar soluciones eficientes tanto a grandes empresas como a pequeños emprendimientos que buscan servicios de movilidad y logística para sus productos.


En cuanto a la tecnología al servicio de la logística, Cabify Logistics ha implementado diversas mejoras, incluyendo el desarrollo de decenas de integraciones a través de su Interfaz de Programación de Aplicaciones (API), adaptándose a las necesidades personalizadas de sus clientes. Además, ha realizado integraciones con plataformas de e-commerce como Shopify y MercadoLibre Flex para facilitar el acceso a sus servicios de entrega de paquetes.


La unidad de Logistics ha lanzado dos nuevas funcionalidades para comprobar la entrega de los paquetes: completando un formulario con nombre y documento de identidad del receptor y/o foto de entrega; y mediante la comprobación de un código único asociado al envío. Estos desarrollos han permitido que empresas del sector financiero, que requieren un nivel especial de seguridad, elijan a Cabify Logistics como su aliado para la entrega de documentos.


Cabify Logistics tiene proyectado para el segundo semestre de este año presentar un nuevo servicio de Cross Docking en Lima, Bogotá y Santiago para reforzar su oferta de soluciones logísticas, incluyendo recolección, gestión de inventario, almacenamiento y distribución, todo en el mismo servicio para lograr eficiencias en costos y tiempos de entrega.


En cuanto a sostenibilidad, la compañía tiene planes para utilizar vehículos de cero emisiones, como bicicletas, en la operación express de Perú, Colombia y Chile para finales de año. También continúa trabajando en la incorporación de vehículos eléctricos para su operación nacional de carga.


Cabify Logistics ofrece en la actualidad dos tipos de servicios: Envío Express, que utiliza vehículos livianos con un tiempo máximo de entrega de 60 minutos, y Distribución Programada de Mercancía, que tiene una duración de entrega de 24 a 48 horas, dependiendo del tamaño y la ciudad de origen y destino. La compañía utiliza vehículos pesados de carga en diferentes capacidades para satisfacer las necesidades de todos los clientes.


En la región, Cabify Logistics colabora con empresas de e-commerce, retail y supermercados para la distribución de mercancía en carga, así como con bancos, restaurantes, farmacias, vestimenta y licoreras en servicios de Envío Express. Además, se está acercando cada vez más a nuevas industrias como empresas exportadoras, tecnológicas, agrícolas y de mascotas. La compañía busca seguir ofreciendo un servicio seguro, de calidad, eficiente y sostenible, aprovechando la tecnología y las herramientas de la economía digital.