Con este ecosistema de colaboración, el Sistema Coca-Cola Latinoamérica busca escalar el impacto de los proyectos de Agua, Empoderamiento Económico y Reciclaje.
Coca-Cola se ha aliado con diversas comunidades, organizaciones, gobiernos y empresas en América Latina para implementar iniciativas de sostenibilidad y responder a las necesidades y desafíos locales. Con el objetivo de potenciar el impacto de estos proyectos, se ha creado la plataforma 'Juntos', que promueve la gestión, comunicación y colaboración en la implementación de iniciativas sostenibles en la región.
'Juntos' refleja el espíritu colaborativo y el papel decisivo de los socios y colaboradores en cada iniciativa. La plataforma está presente en toda la región y representa la forma en que el Sistema Coca-Cola trabaja para impulsar sus proyectos de sostenibilidad, destacando la colaboración y la acción colectiva para alcanzar las metas de sustentabilidad y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
La plataforma 'Juntos' se divide en tres pilares: Agua, Empoderamiento Económico y Reciclaje. Proporciona un marco que guiará los esfuerzos de sostenibilidad del Sistema Coca-Cola y sus aliados para generar un impacto en toda la región. Los aliados de la sociedad civil son fundamentales, actúan como puntos de contacto, visibilizan las necesidades de las comunidades y aportan conocimientos y recursos esenciales para garantizar el impacto y la sostenibilidad de los proyectos implementados.
En el pilar del Agua, Coca-Cola y su socio embotellador Arca Continental Lindley implementan proyectos en Perú, como la conservación y restauración de los bosques en la Reserva de Biósfera Oxapampa Asháninka-Yánesha, la rehabilitación de la amuna 'Acobamba-Laraos' en Huarochirí y el suministro de agua de calidad a las ollas y comedores populares de Pucusana a través del programa Agua Segura - Alimentación Segura.
En el pilar del Reciclaje, se impulsan programas como 'Bodega Sin Residuos', enfocado en la recolección de envases PET en Perú, y el Centro Inclusivo de Reciclaje Circular (CIRC) de Sinba, entre otros. Estos programas contribuyen a la recolección anual de cerca de 100,000 toneladas de botellas de plástico, que se convierten en 50,000 toneladas de resina reciclada para nuevos empaques.
En cuanto al pilar de Empoderamiento Económico, se brinda apoyo a las bodegas en Perú a través de asesorías, capacitaciones y herramientas digitales. La Escuela de Negocios (EDN) Coca-Cola ha capacitado a más de 120,000 bodegueros en Perú durante 18 años.
Coca-Cola se ha comprometido con ambiciosas metas en los tres pilares de sostenibilidad. En el reciclaje, buscan recolectar y reciclar una botella o lata por cada una vendida para 2030, y que el 100% de sus envases sea reciclable para esa misma fecha. En el agua, se busca beneficiar a dos millones de personas en el acceso a agua segura para 2030. En el empoderamiento económico, se pretende impulsar el empoderamiento de dos mil millones de emprendedores y contribuir al desarrollo socioeconómicode la región para 2030, con un enfoque en la diversidad y la inclusión.
En resumen, Coca-Cola se ha aliado con diversas comunidades, organizaciones y gobiernos en América Latina para implementar proyectos de sostenibilidad. La plataforma 'Juntos' promueve la gestión, comunicación y colaboración en estos proyectos, reflejando el espíritu colaborativo y la importancia de los socios y colaboradores. A través de los pilares de Agua, Empoderamiento Económico y Reciclaje, se busca generar un impacto positivo en la región y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Coca-Cola tiene metas ambiciosas en estos pilares, buscando impulsar la economía circular, el acceso al agua segura y el empoderamiento económico en la región.