jueves, 6 de julio de 2023

STLTH cerró su primer año en el mercado peruano, con inversiones de más de 1 millón de dólares

Empresa de origen canadiense, cerró su primer año en el mercado peruano, con una inversión de más de 1 millón 300 mil dólares y triplicó su capital humando, contribuyendo con la disminución de una de las mayores problemáticas del Perú, el desempleo.  






STLTH Perú, una empresa canadiense dedicada a la producción y comercialización de cigarros electrónicos, ha logrado un gran éxito en su primer año de operaciones en el país. En este periodo, la empresa ha triplicado su personal y ha generado una inversión de más de un millón de dólares. Desde su ingreso a Perú en julio de 2022, STLTH ha logrado ventas de más de 3 millones de soles, lo que ha permitido su constante expansión y un indicador claro de su éxito.


Además de su crecimiento financiero, STLTH ha logrado triplicar su capital humano en un año. Iniciaron sus operaciones con 6 colaboradores y actualmente cuentan con más de 20 personas en áreas como Comercial, Marketing, Logística y Recursos Humanos. La empresa ha invertido en espacios de trabajo cómodos para su equipo, lo que ha tenido un impacto positivo en la productividad y la experiencia del colaborador.


La venta de vapes ha experimentado un crecimiento significativo a nivel nacional en los últimos años, con un aumento del 100% según datos de Euromonitor International. STLTH ha logrado aumentar su presencia en tiendas de conveniencia y ha ingresado a más de 1,000 puntos de venta en diferentes canales.


Para su segundo año en el mercado peruano, STLTH espera que sus ventas sigan aumentando y planea realizar grandes inversiones para satisfacer las necesidades de los consumidores peruanos. Además, la empresa abrirá más de 10 nuevos puestos laborales, brindando oportunidades de empleo a personas preparadas y en búsqueda de trabajo.


STLTH es una empresa canadiense fundada en 2016 que se dedica a la producción y comercialización de vapes. En 2018, comenzó su expansión a nivel global, llegando a países como Ucrania y Marruecos. En 2021, ingresaron a Colombia, donde se posicionaron como una de las mejores empresas en el rubro, y en enero de 2022, iniciaron operaciones en Perú, convirtiéndolo en su segundo país de Latinoamérica donde establecieron su negocio.