jueves, 17 de agosto de 2023

Alternativas de transporte en el país, tras el bloqueo de Didi

 Uno de los actores más recientes en ingresar al mercado peruano es Yango, que ha establecido alianzas con taxistas locales para ofrecer una alternativa de transporte ágil y segura.



Tras la reciente cancelación de las operaciones de Didi en el país por orden del Ministerio de Transporte en Perú y el bloqueo de la aplicación en algunas operadoras de telecomunicaciones, surge la pregunta de cuáles son las alternativas disponibles para que los usuarios puedan movilizarse por el país.


En el territorio peruano, diversos servicios de transporte han transformado significativamente la forma en que las personas se trasladan de un lugar a otro. Estos servicios brindan la comodidad de evitar preocupaciones relacionadas con el estacionamiento y el tráfico, al mismo tiempo que ofrecen la flexibilidad de responder a emergencias telefónicas o de realizar viajes compartidos con amigos. Además, existe la posibilidad de enviar vehículos para recoger a otras personas.


Uno de los actores más recientes en ingresar al mercado peruano es Yango, que ha establecido alianzas con taxistas locales para ofrecer una alternativa de transporte ágil y segura. La aplicación de Yango se destaca por su tecnología propia, que incluye cartografía, rutas y sistemas de navegación internos. Esta innovadora tecnología permite optimizar la asignación de pedidos, lo que resulta en una disminución notable de los costos totales del viaje y en la reducción del tiempo que los conductores emplean en buscar pasajeros.


Para mantener un control de calidad adicional, la app de Yango permite a los pasajeros calificar cada servicio recibido, lo que mantiene a los conductores en constante evaluación y mejora. Además, la aplicación brinda la posibilidad de compartir la ruta con contactos cercanos y de establecer contacto con servicios de emergencia a través de la plataforma en caso de ser necesario.




Esta aplicación, disponible tanto en Android como en iOS, puede configurarse en diversos idiomas, incluyendo español e inglés. En Lima, los viajes en Yango comienzan desde S/ 3.50, y la plataforma otorga un atractivo descuento del 30% en los primeros tres viajes para todos los nuevos usuarios.


No obstante, Yango no es la única alternativa en el mercado de transporte en Perú. Otras aplicaciones de renombre, como Cabify, Uber e Indrive, también operan en el país y ofrecen sus propios servicios de movilidad. Estas opciones adicionales brindan a los usuarios una variedad de elecciones según sus preferencias y necesidades.


En resumen, a raíz de la cancelación de las operaciones de Didi y el bloqueo de su aplicación en algunas operadoras de telecomunicaciones en Perú, los usuarios tienen a su disposición una serie de alternativas de transporte, incluyendo Yango, que se destaca por su tecnología propia, seguridad y flexibilidad, así como otras opciones reconocidas como Cabify, Uber e Indrive.