A nivel nacional, se estima que existe un total de 535 mil bodegas, siendo más de la mitad dirigidas por mujeres, quienes también son madres de familia y responsables de la economía familiar.
En el próximo 12 de agosto, tal como ocurre cada año, se celebra el Día del Bodeguero, una fecha que tiene como objetivo reconocer la labor diaria y el esfuerzo de estos emprendedores. La Asociación de Bodegueros del Perú (ABP) informa que a nivel nacional existen aproximadamente 535,000 bodegas, de las cuales cerca de 150,000 se localizan en Lima.
Dentro de esta cifra, más del 66.73 % del total de bodegas son administradas por mujeres, quienes muchas veces son madres de familia y cuyos negocios constituyen su principal fuente de ingreso (76.99 %). En la actualidad, los bodegueros enfrentan diversos retos, incluyendo la transformación digital, la gestión de negocios y la sostenibilidad, los cuales están siendo abordados con el respaldo tanto del sector público como privado.
"Para Coca-Cola, es de suma importancia impulsar la competitividad de nuestros socios en el canal tradicional a través de programas de valor que mejoren la administración de sus negocios. Uno de nuestros pilares de sostenibilidad, el Empoderamiento Económico, se enfoca precisamente en fomentar el desarrollo económico de pequeños comercios, mujeres y jóvenes. Lo hacemos en colaboración con diversas organizaciones", destacó Verónica Bonifaz, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Perú y Ecuador.
Algunas de las iniciativas impulsadas por Arca Continental Lindley y Coca-Cola Perú, junto a sus aliados, que contribuyen a mejorar la gestión de las bodegas y su contribución al medio ambiente, son las siguientes:
Escuela de Negocios Coca-Cola: Uno de los desafíos que enfrentan los bodegueros es la administración de sus negocios. La Escuela de Negocios Coca-Cola, de Arca Continental Lindley, ha venido capacitando a miles de bodegueros de todo el país durante los últimos 18 años. El objetivo principal de este programa es fortalecer las habilidades y competencias de los socios bodegueros para impulsar el crecimiento de sus negocios. Desde su inicio, esta iniciativa ha capacitado a más de 132,000 bodegueros, proporcionando más de 300,000 horas de formación. Se prevé capacitar a 30,000 más hasta finales de 2023.
Bodega Digital: Un estudio reciente de Xplora, publicado en 2022, reveló que apenas el 12 % de las bodegas se encuentran digitalizadas y solo un 28 % utiliza alguna aplicación digital para la gestión de sus negocios, ya sea para registrar ventas o atender pedidos. Para abordar la brecha digital existente entre los bodegueros, Coca-Cola Perú, en colaboración con su aliado Aprenda, ha lanzado la segunda edición de 'Bodega Digital'. Este programa busca fortalecer las capacidades digitales y empresariales de los bodegueros en Lima, Callao e Iquitos, mediante la adopción y uso de herramientas digitales que mejoren sus ventas. Hasta ahora, en 2023, se ha logrado impactar positivamente a más de 1,400 emprendedores, quienes han adquirido habilidades digitales esenciales para su labor.
Bodega Sin Residuos: Otro reto relevante radica en adoptar prácticas sostenibles, que no solo reduzcan costos operativos, sino que también atraigan nuevos clientes y beneficien al medio ambiente. En ese sentido, Coca-Cola Perú y Arca Continental Lindley, en colaboración con Recicla Latam, han implementado el programa "Bodegas Sin Residuos", cuyo objetivo es convertir a las bodegas en puntos de recogida de botellas de plástico destinadas al reciclaje.
Mariella Paredes, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental en Perú, subrayó: "Entendemos las grandes oportunidades y desafíos que enfrentan los bodegueros del Perú en el crecimiento de sus negocios. Por ello, estamos comprometidos en acompañar a nuestros socios con iniciativas que les permitan potenciar sus emprendimientos, brindando contenido de calidad y herramientas de gestión".
Es relevante destacar que estos programas impulsados por Coca-Cola Perú y Arca Continental Lindley forman parte de su propósito más amplio: "Refrescar al Mundo y Hacer la Diferencia Positiva".
Estas iniciativas han impactado directamente en las vidas de emprendedoras bodegueras, como Martha Palomino y Zoila Gamboa, quienes enfrentaron desafíos personales y profesionales para fortalecer sus negocios y mejorar la calidad de vida de sus familias.
El 12 de agosto, como es habitual cada año, se celebra el Día del Bodeguero, una fecha que busca honrar el esfuerzo y el trabajo cotidiano de estos emprendedores. Según datos proporcionados por la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), a nivel nacional hay aproximadamente 535,000 bodegas, con alrededor de 150,000 de ellas ubicadas en Lima.
En un aspecto interesante, la ABP señala que más del 66.73% del total de bodegas son manejadas por mujeres, quienes a menudo son madres de familia cuyos negocios constituyen su principal fuente de ingresos (76.99%). Actualmente, los bodegueros se enfrentan a varios desafíos, como la transformación digital, la gestión de negocios y la sostenibilidad, los cuales están siendo abordados con el apoyo tanto del sector público como del privado.
"Para Coca-Cola, es crucial promover la competitividad de nuestros socios en el canal tradicional mediante programas de valor que mejoren la gestión de sus negocios. Nuestro pilar de sostenibilidad, el Empoderamiento Económico, se centra en fomentar el desarrollo económico de pequeños negocios, mujeres y jóvenes, en colaboración con varias organizaciones", destacó Verónica Bonifaz, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Perú y Ecuador.
Dentro de las iniciativas impulsadas por Arca Continental Lindley y Coca-Cola Perú, en colaboración con sus aliados, que contribuyen a mejorar la gestión de las bodegas y su impacto ambiental, se incluyen:
Escuela de Negocios Coca-Cola: Uno de los desafíos afrontados por los bodegueros es la gestión de sus negocios. La Escuela de Negocios Coca-Cola, de Arca Continental Lindley, ha estado capacitando a miles de bodegueros en todo el país durante los últimos 18 años. El objetivo central de este programa es fortalecer las habilidades y destrezas de los socios bodegueros para impulsar el crecimiento de sus negocios. Hasta ahora, este programa ha capacitado a más de 132,000 bodegueros, ofreciendo más de 300,000 horas de formación. Se prevé que al cierre de 2023, se capacitarán a 30,000 personas adicionales.
Bodega Digital: Un estudio reciente de Xplora, publicado en 2022, reveló que solo el 12% de las bodegas están digitalizadas y apenas un 28% utiliza aplicaciones digitales para gestionar sus negocios, ya sea para registrar ventas o atender pedidos. Para cerrar esta brecha digital, Coca-Cola Perú, en colaboración con su aliado Aprenda, ha lanzado la segunda edición de 'Bodega Digital'. Este programa busca fortalecer las capacidades digitales y empresariales de los bodegueros en Lima, Callao e Iquitos, a través de la adopción y el uso de herramientas digitales para mejorar las ventas. Hasta ahora, en 2023, se ha impactado positivamente a más de 1,400 emprendedores, dotándolos de habilidades digitales fundamentales para su labor.
Bodega Sin Residuos: Otro desafío se centra en la adopción de prácticas sostenibles, que conllevan beneficios como la reducción de costos operativos, la atracción de nuevos clientes y la contribución al medio ambiente. Con esta idea, Coca-Cola Perú y Arca Continental Lindley, junto con Recicla Latam, han implementado el programa "Bodegas Sin Residuos", que tiene como objetivo convertir a las bodegas en puntos de recolección de botellas de plástico destinadas al reciclaje.
Mariella Paredes, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental en Perú, afirmó: "Comprendemos las enormes oportunidades y retos que enfrentan los bodegueros de Perú en el crecimiento de sus negocios. Por eso, estamos comprometidos en acompañar a nuestros socios con iniciativas que les permitan potenciar sus emprendimientos, proporcionando contenido de calidad y herramientas de gestión".
Estos programas impulsados por Coca-Cola Perú y Arca Continental Lindley forman parte de su propósito más amplio de "Refrescar al Mundo y Hacer una Diferencia Positiva".
Estas iniciativas han tenido un impacto directo en la vida de bodegueras emprendedoras como Martha Palomino y Zoila Gamboa, quienes enfrentaron obstáculos personales y profesionales para fortalecer sus negocios y mejorar la calidad de vida de sus familias.