miércoles, 9 de agosto de 2023

Expocafé Villa Rica: espacio para descubrir sabores únicos del café de especialidad

 Del jueves 24 al domingo 27 de agosto en el Parque de la Exposición


Del jueves 24 al domingo 27 de agosto, el Parque de la Exposición se convertirá en el epicentro de la Expocafé Villa Rica, un evento que trae consigo lo más destacado de este distrito de la Selva Central. Durante estos días, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en las maravillas ofrecidas por los productores de la tierra que produce el café más exquisito del mundo.


A pesar del crecimiento de la cultura cafetera en el país, aún nos encontramos a cierta distancia en comparación con otras naciones. Aprovechando el hecho de que agosto es el mes del café peruano, Villa Rica, reconocida como la tierra del café más fino del mundo, tiene como objetivo estimular el consumo de este grano preciado, llevando sus mejores productos hasta la capital.


En ese sentido, entre el jueves 24 y el domingo 27 de agosto, el Parque de la Exposición será el escenario de la Expocafé Villa Rica. Esta feria cuenta con el apoyo clave de la Municipalidad Metropolitana de Lima y ofrece a los asistentes la oportunidad de deleitarse con el café de excelencia que surge de este distrito. Este café ha logrado un éxito considerable en su exportación a diversos países, constituyendo el 80% de las exportaciones de café de este distrito hacia destinos como Europa, Estados Unidos y Asia, donde ha sido muy bien recibido.


La Expocafé contará con 40 stands, cada uno presentando sus mejores granos. En esta feria, los visitantes podrán encontrar desde cafés de especialidad con calificaciones que van desde 84 puntos hasta notables 91.5 puntos, denominados como cafés presidenciales. Además de los granos de café, la feria ofrecerá una variedad de productos derivados, como lácteos, embutidos, miel de abeja, chocolates y artesanías representativas de las tres culturas que coexisten en Villa Rica: Yánesha, Austroalemana y Andina. Y, por supuesto, no faltará la icónica Danza del Café.


Johnny Vargas, alcalde de la Municipalidad Distrital de Villa Rica, resalta con orgullo que esta localidad es un líder en la producción de café de alta calidad. Siendo portadora de la quinta denominación de origen, Villa Rica se posiciona como referente en la producción cafetalera a nivel nacional.


"Alrededor del 90 al 95% de nuestra población se dedica a la producción de café, lo que subraya la importancia de esta actividad. Nuestro desafío es aumentar la cantidad de visitantes, ya que aspiramos a mejorar el consumo per cápita a nivel nacional. Actualmente, este se sitúa en 1.4 kg, en comparación con los 13 o 16 kg de otros países", afirma Vargas.


Vargas enfatiza que detrás de cada taza de café hay una historia de esfuerzo de numerosas familias que, a lo largo de generaciones, han dedicado sus vidas a la producción cafetera. Es esta dedicación la que establece su posición como líderes en la caficultura a nivel nacional. En Villa Rica, la producción de café se erige como la principal actividad económica, seguida de cerca por el turismo.


La Esencia Única del Café de Villa Rica


Ever de la Cruz Montoya, presidente de la Cámara de Turismo, Producción, Ecología y Cultura del distrito de Villa Rica, destaca que gracias al microclima característico y la altitud fluctuante entre 1,200 y 2,200 metros sobre el nivel del mar, cada productor puede cultivar diversas variedades de café.


"El café de Villa Rica adopta una infinidad de perfiles; al degustarlo, es posible apreciar sabores de piña, melocotón, aguaymanto, mangos, manzanas y yogures. Una gama de sabores tan variada que nos ha ganado el título de la tierra del café más exquisito del mundo", señala de la Cruz.


De la Cruz recomienda que los cafés de especialidad sean preparados utilizando métodos como el Chemex, V60 o la prensa francesa. Con una adecuada calibración, también se pueden disfrutar como espresso. Además, resalta el aumento del consumo de bebidas frías. "Aunque se asocie el café al calor, los amantes del café pueden saborearlo durante todo el año, ya sea en forma de frappé o cold brew", agrega.


Según datos recopilados en 2022, se exportaron aproximadamente 3,800 toneladas de café el año pasado. Los mercados principales son europeos, como Bélgica, Suiza y Alemania, seguidos por el norteamericano, incluyendo Estados Unidos y Canadá para los cafés de especialidad. Las variedades con mayor puntuación se envían al mercado asiático, como Corea, Japón y China.




Un Refugio Turístico de Excepción


El alcalde Vargas anhela que los asistentes a la Expocafé se lleven consigo un pedacito de la hospitalidad de Villa Rica. De igual forma, invita a todos a visitar esta localidad que destaca por su cálida acogida. Este distrito está emergiendo como un destino turístico en constante crecimiento, con un clima agradable durante todo el año y una altitud de 1,450 metros. Sus paisajes típicos ofrecen una experiencia única en la ceja de selva.


Es importante recordar que Villa Rica se encuentra en la Reserva de Biosfera Oxapampa - Asháninka - Yánesha (BIOAY), una zona que valora y promueve lo que se produce en su interior, al mismo tiempo que establece un camino para una convivencia armoniosa entre las comunidades locales y el entorno natural. Desde el año 2017, Villa Rica también ha sido designada como Bosque Modelo.


La Expocafé Villa Rica no solo celebra el café de alta calidad y la pasión de los productores, sino también la rica historia y tradición que han llevado a este distrito a ser un líder en la industria cafetera. La fusión de cultura, sabor y compromiso con la calidad hace que Villa Rica sea verdaderamente única en el mundo del café.