MALI presenta nuevos programas de arte y diseño que buscan profesionalizar las industrias culturales.
El diseño de interiores se erige como una disciplina que va más allá de lo estético, permitiendo configurar espacios funcionales, estéticamente atractivos y con un impacto positivo en el entorno. A medida que las preferencias y necesidades evolucionan con el tiempo, se suscita un impulso por actualizar nuestros entornos, como si nuestras propias viviendas solicitaran un cambio.
Este arte, que da vida a nuevos ambientes, requiere una dosis significativa de creatividad y un conocimiento profundo de las tendencias actuales que brinden inspiración para crear. Estas tendencias no solo revitalizan los espacios, aportando un aire fresco con cambios sutiles o transformaciones radicales, sino que también reflejan la era actual y los valores que la acompañan.
El Museo de Arte de Lima (MALI), a través de su Programa de Extensión Profesional en Diseño de Interiores, nos presenta cinco tendencias que iluminarán el panorama de la inspiración:
Sostenibilidad y Diseño Ecológico:
La conciencia ambiental permea todos los ámbitos de nuestras vidas, incluyendo el diseño de interiores. Esta tendencia abraza la elección de materiales eco-amigables, procesos de producción responsables y una disminución del impacto ambiental. La preferencia por elementos reciclados, maderas certificadas y tejidos naturales resalta. Asimismo, la reutilización y el upcycling, que convierten objetos antiguos en piezas contemporáneas, cobran protagonismo.
Estilo de Vida Multifuncional y Flexibilidad Espacial:
En un mundo en el que los hogares se han convertido en oficinas, gimnasios y espacios educativos, la versatilidad es esencial. Esta tendencia se refleja en espacios adaptables y multifuncionales. Muebles modulares, separadores móviles y soluciones de almacenamiento versátil permiten transformar habitaciones para satisfacer diferentes propósitos a lo largo del día.
Minimalismo y Estilo Zen:
El minimalismo abraza la simplicidad, la limpieza y la funcionalidad. Espacios de colores neutros, líneas claras y ausencia de elementos decorativos superfluos dominan. Esta tendencia a menudo se combina con el estilo zen, que crea ambientes serenos y equilibrados, fomentando la calma y la introspección.
Tecnología Integrada y Hogares Inteligentes:
La tecnología se integra aún más en la vida diaria, permitiendo el control remoto de la iluminación, la climatización, la seguridad y los electrodomésticos en hogares inteligentes. Ahora, la tecnología se infunde de manera discreta en los espacios, asegurando una integración fluida entre funcionalidad moderna y diseño estético.
Toques de Personalidad y Eclecticismo:
A medida que las tendencias evolucionan, crece la apreciación por la individualidad en el diseño de interiores. La mezcla de estilos, patrones y texturas permite crear ambientes únicos y auténticos. El eclecticismo fomenta la incorporación de elementos de diversas épocas y culturas, dotando a cada espacio de personalidad y carácter.
¿Por qué elegir el MALI como tu punto de partida en esta exploración creativa?
El Museo de Arte de Lima – MALI, una figura relevante en el arte y la cultura, con más de 40 años en programas educativos, se enorgullece en presentar sus Programas de Extensión Profesional:
- Diseño gráfico digital
- Diseño y Gestión de moda
- Fotografía e imagen digital
- Diseño de interiores para espacios residenciales
- Diseño de interiores para arquitectos
Estos programas de 10 meses, a cargo de profesionales destacados, ofrecen una experiencia integral. A pesar de ser impartidos en formato virtual, las clases magistrales se llevarán a cabo de manera presencial en las instalaciones del MALI. Los programas se inauguran el 29 de agosto. Para más información, visita https://mali.pe/extension/.