sábado, 26 de agosto de 2023

Marca Puma Café lanza nueva línea para impulsar el consumo interno de café peruano

 Esta iniciativa introduce al mercado peruano cafés diferenciados por su calidad, procesos, origen y trazabilidad para mejorar la oferta disponible, compuesta por cafés importados, solubles y de baja calidad. Más del 50% del café que se consume en Perú es de origen extranjero.




En un contexto desafiante para el sector cafetalero nacional, se celebra el Día del Café Peruano este viernes 25 de agosto. Más del 50% del café consumido en el mercado interno es importado, principalmente solubles. Estudios realizados por la Central Café & Cacao en 2020 y actualizados en 2023 indican que el resto es café de baja calidad (descartes, mezclados con azúcar y otros granos).


Aproximadamente 20.430 toneladas de café se consumen anualmente en Perú. De esta cantidad, el 53% (10.777 toneladas) es importado, en su mayoría instantáneo. El 45% restante (9.170 toneladas) comprende cafés de baja calidad y descartes. Solo el 2% del café vendido en el país es de calidad especial, con más de 80 puntos en catas, según Geni Fundes Buleje, gerente general de Central Café & Cacao.


Aunque las ventas totales de café consumido en el país superan los 1.200 millones de soles, los ingresos no benefician a los productores, ya que se trata de cafés importados. Los caficultores peruanos dependen del mercado internacional cuyos precios están por debajo del costo de producción, según explica Fundes Buleje.


En 2022, la libra de café promediaba US$2,30, mientras que en este año ha caído a US$1,45. Con un costo de producción de US$1,70 por libra, esto significa que los caficultores operan con pérdidas. Esto es preocupante para el sector, ya que más de 223 mil familias dependen del cultivo de café en Perú.


Además de los bajos precios, los caficultores enfrentan impactos adicionales como la crisis climática. Sequías y la plaga de la roya amarilla afectan la producción en diversas regiones.


Frente a esta situación, surge la necesidad de aumentar el consumo interno de cafés especiales. La marca Puma Café de la Central Café & Cacao, con diez años de experiencia, está lanzando una nueva línea de cafés con triple certificación: Orgánico, Comercio Justo y Especial. Esto busca impulsar la producción local y brindar precios justos a los caficultores.



La oferta de Puma Café incluye:


Gold Selection: Cafés especiales de notas complejas con 90 puntos en taza o más. Notas a jazmín, caramelo, vainilla y hierbas aromáticas.


Premium: Cafés de alta gama con puntajes de 85 a 89 puntos. Diferentes procesos de postcosecha. Notas a arándanos, caramelo, miel de maple y frutas.


Certificado: Cafés de 84 puntos con triple certificación. Presentaciones Espresso y Gourmet. Notas a manzana, nueces, chocolate y más.


Tradición: Cafés de 80 puntos evaluados por catadores Q Grader. Tueste oscuro con notas a té verde y chocolate.


Estos cafés están disponibles en supermercados Plaza Vea y Vivanda, además de canales especializados y la tienda virtual de Puma Café.