Hace 3 años, Movistar en conjunto con sus empresas colaboradoras crearon el programa “Mujeres en Red” para promover la participación de mujeres en la labor técnica de telecomunicaciones y así contribuir a vencer los estereotipos de género en el rubro.
El sector de las telecomunicaciones en el país sigue siendo testigo de avances significativos en el empoderamiento femenino en el ámbito técnico. En una muestra de celebración de estos logros, Movistar y sus doce compañías colaboradoras se congregaron para honrar los esfuerzos realizados en el último año por las participantes del programa "Mujeres en Red". Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar y ampliar la presencia de mujeres en roles técnicos dentro de las telecomunicaciones.
El proyecto "Mujeres en Red" fue inaugurado en noviembre de 2020, gracias a la colaboración entre Movistar y sus compañías asociadas, con el propósito de promover la empleabilidad de mujeres en el ámbito técnico de las telecomunicaciones. Inicialmente, el programa abarcó posiciones vinculadas al servicio técnico para el hogar, y su alcance se expandió a otras áreas de la empresa a partir de 2022, incluyendo el mantenimiento de infraestructura, logística y relaciones comerciales. En la actualidad, más de 400 mujeres de 12 regiones del Perú han conseguido con éxito empleo en el sector de las telecomunicaciones a través de las compañías colaboradoras, cuyo compromiso ha hecho viable esta iniciativa destinada a derribar estereotipos de género en un ámbito tradicionalmente masculino como lo es el de las telecomunicaciones.
En el marco del evento anual de "Reconocimiento de Mujeres en Red", se otorgaron los premios "Empresa Comprometida con la Equidad" a las doce compañías colaboradoras que han impulsado el éxito del programa mediante su labor y esfuerzo. También se concedió el premio "Aliado de la Diversidad" a los técnicos masculinos que más han contribuido al éxito de sus colegas femeninas en su incursión en el sector, en cada una de las empresas asociadas. Por último, se entregaron los premios "Mujer en Red del Año", que reconocieron a las doce técnicas con el mejor rendimiento en cada una de las empresas participantes en el programa.
Elena Maestre, Presidenta CEO de Telefónica del Perú, afirmó: "Los esfuerzos en transformación digital y conectividad son valiosos cuando se reflejan en el bienestar de las personas. Por ello, además de nuestro papel en las telecomunicaciones, impulsamos iniciativas que fomenten la inclusión digital y social, especialmente en términos de equidad de género. Agradezco a las empresas colaboradoras que se sumaron a esta iniciativa, que ha permitido que más de 400 mujeres sean parte del ámbito técnico de las telecomunicaciones".
La ceremonia de premiación de "Mujeres en Red" en 2023 contó con la presencia de destacadas figuras como Jessica Oliveira, Directora de la Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Cintia Loayza, alcaldesa del distrito de Surquillo; Elena Maestre, Presidenta CEO de Telefónica del Perú; así como representantes y técnicas del programa "Mujeres en Red" de las empresas colaboradoras de Movistar, entre las que se encuentran Cobra, Lari, Comfica, Dominiom, Liteyca, Ceva, Indra, Woden, Telemarketing, BrightCell Logistics, Com2net e Isetel.
En este evento, Allison Velásquez, en representación de las más de 400 técnicas de "Mujeres en Red", compartió con los asistentes cómo el programa ha tenido un impacto positivo en su vida y en el sector. Allison, una de las técnicas residentes en Indra y una de las doce mujeres reconocidas en el programa este año, expresó: "Me alegra ver cómo gradualmente se están desafiando los prejuicios que sostienen que las mujeres no pueden desempeñar roles operativos y técnicos. 'Mujeres en Red' ha transformado mi vida, demostrando que las mujeres pueden contribuir de manera igualitaria en este sector, llevando conectividad a los clientes y sumando para mejorar el servicio".
Sobre "Mujeres en Red":
"Mujeres en Red" surgió en 2020 al identificarse la escasa representación femenina en el sector técnico de las telecomunicaciones. Para ilustrar esto, menos del 1% del personal en roles técnicos de las compañías colaboradoras de Movistar eran mujeres, un total de 12. Para cambiar esta situación, se requería una colaboración conjunta y un compromiso compartido de todas las empresas para impulsar la diversidad y la igualdad. Así nació "Mujeres en Red", un programa destinado a promover la empleabilidad y formación de mujeres en labores técnicas en el campo de las telecomunicaciones.
Hoy en día, "Mujeres en Red" opera en doce regiones del Perú, incluyendo Lima, La Libertad, Lambayeque, Arequipa, Piura, Ica, Huancayo, Loreto, Ucayali, San Martín, Puno y Cusco. Vale la pena destacar que la iniciativa "Mujeres en Red" ha trascendido fronteras y ha sido adoptada por Movistar en Colombia, demostrando su capacidad para fomentar un cambio real en la inclusión de género en toda la región.
"Mujeres en Red" se alinea con los Principios de Empoderamiento de la Mujer (WEPs) de ONU Mujeres, a los cuales Movistar está comprometido, y busca promover la inclusión y capacitación de un número creciente de mujeres en roles técnicos. Las mujeres interesadas en las convocatorias del proyecto pueden obtener más información en el sitio web: www.movistar.com.pe/mujeres-en-red.