ProHass reúne a 77 empresas de diversas provincias peruanas, como Lima, Ica, Lambayeque, Piura, Arequipa, La Libertad y Cusco.
En el mundo, la palta Hass, con su exquisito sabor y propiedades nutricionales sobresalientes, es uno de los frutos más consumidos globalmente. En Perú, su producción se concentra en ciudades como Cusco, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho, Piura, La Libertad, Lambayeque, Ica y Lima.
La demanda internacional de palta Hass sigue en aumento. Durante las temporadas de máxima producción en Perú, entre un 90 y 98 % de esta variedad se destina a la exportación, siendo los mercados clave Europa, Asia y América (como EE. UU., Canadá, Costa Rica, Chile y Argentina).
El consumo de palta Hass ofrece múltiples beneficios para la salud, ya que es rica en vitaminas E, A, B1, B2, B3, ácidos grasos, proteínas y minerales. Los expertos afirman que su ingesta mejora la salud cardiovascular, ayuda a controlar enfermedades como la diabetes e hipertensión, y disminuye el riesgo de obesidad.
![]() |
Omar Díaz |
"Hemos notado un creciente interés global en la palta Hass en comparación con otras variedades. Su atractivo gastronómico y sus contribuciones a un estilo de vida saludable la mantienen en tendencia a nivel mundial", compartió Omar Díaz, director de ProHass.
A diferencia de otros países, el consumo per cápita de palta Hass en Perú es bajo, con un estimado anual de 300 gramos por persona. Por esta razón, la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass en el Perú, ProHass, organizó el evento "Conoce el extraordinario mundo de la palta Hass" con el objetivo de fomentar su consumo.
![]() |
Mariel Vera |
Durante el evento, los asistentes exploraron las estaciones interactivas que resaltaron la importancia de la palta peruana Hass en el mundo. Se presentaron datos sobre la cantidad de hectáreas de cultivo en el país y los mercados internacionales de exportación. La nutricionista Mariel Vera también participó, explicando los beneficios de la palta para la salud.
El chef Raúl Araníbar, del huarique Huáscar, participó preparando diversos platillos basados en la palta, como "Cóctel caliente gratinado de langostinos y palta Hass", "Canapé enrollado de palta Hass tomate y huevo" y "Leche de tigre". Gracias a su versatilidad, la palta se puede disfrutar en ensaladas, salsas y en recetas internacionales y peruanas, como la palta rellena o la causa limeña.
"La demanda mundial de palta Hass sigue creciendo de manera constante. En la última década, la oferta exportable de los países productores ha aumentado alrededor del 10 % anual. Debido a sus numerosos beneficios para la salud y su calidad y sabor, proyectamos exportar 570 mil toneladas de palta Hass para el 2023", dijo Juan Carlos Paredes, presidente de ProHass.
ProHass reúne a 77 empresas de diversas provincias peruanas, como Lima, Ica, Lambayeque, Piura, Arequipa, La Libertad y Cusco. A través de los exportadores, también se distribuye fruta de la sierra peruana, como Ayacucho, Huancavelica y Cajamarca. Para obtener más información, visita su sitio web http://www.prohass.com.pe/ y sus redes sociales: @paltahass.pe en Instagram, Facebook y TikTok.