Más de 1000 niños, niñas y adolescentes de los distritos de La Victoria, Rímac y San Juan de Lurigancho serán los beneficiados con esta nueva alianza.
En los últimos años, se ha observado un notable aumento en la actividad delictiva protagonizada por menores de edad. Según datos del Programa Nacional de Centros Juveniles, más de 3 mil adolescentes se encuentran en centros juveniles del Ministerio de Justicia, siendo el robo agravado el delito más frecuente, representando un 45% de los casos.
Frente a esta problemática, Sinfonía por el Perú, una organización reconocida dirigida por el tenor Juan Diego Flórez, en colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), implementará el proyecto "Sinfonía por la Paz: Comunidades Empoderadas Contra la Violencia". El objetivo de esta iniciativa es prevenir la violencia juvenil y otros tipos de violencia que puedan llevar a la violencia armada, reduciendo los factores de riesgo de violencia comunitaria e intrafamiliar en beneficiarios y agentes comunitarios de los núcleos de Sinfonía por el Perú.
Gabriela Perona, directora ejecutiva de la asociación, sostiene que "la educación musical colectiva, el acceso equitativo a la música y la promoción de una convivencia armoniosa en nuestros núcleos son elementos fundamentales para crear un entorno propicio para promover proyectos de vida, entornos de bienestar y la construcción de comunidad. La música se convierte en un instrumento capaz de tejer una red de paz y eliminar la violencia de nuestras ciudades".
Este proyecto se enfocará en promover valores positivos a través de actividades artísticas, formativas y comunitarias, utilizando la música como vehículo para fomentar la paz social. Beneficiará a 1040 niños, niñas y adolescentes residentes, así como a sus familias, en los distritos de La Victoria, Rímac y San Juan de Lurigancho. Este último distrito, según datos del INEI, registra uno de los índices más altos de violencia.
Además, el proyecto impactará a 270 adolescentes del Centro Juvenil de Servicio de Orientación al Adolescente (SOA) de Lima y Lima Este, quienes participarán en actividades de formación artística bajo la guía de Sinfonía por el Perú.
El proyecto abordará áreas como la salud mental, el autocuidado, la construcción de proyectos de vida, las habilidades socioemocionales y el desarrollo artístico. También se tratarán temas de prevención de la violencia, derechos humanos y la promoción de una cultura de paz a través del arte y la cultura. Asimismo, se establecerán mecanismos para prevenir y atender a víctimas de violencia.
Ivan Marques, Secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, expresó: "Para prevenir la violencia armada que afecta nuestro hemisferio, es necesario establecer puentes y trabajar de manera integral y multisectorial, integrando políticas de control de acceso a armas con estrategias preventivas basadas en la comunidad, que fortalezcan la resiliencia de nuestros jóvenes y les permitan desarrollar planes de vida exitosos. La práctica sistemática de la música es uno de los caminos para lograrlo, por lo que nos complace trabajar en el Perú para comenzar a interpretar juntos esta Sinfonía por la Paz."
Es importante destacar que esta iniciativa forma parte del componente preventivo del Programa de Asistencia para el Control de Armas y Municiones (PACAM) de la OEA, financiado por la Unión Europea. Este componente se implementa a través de la metodología "OASIS - Música para la prevención de la violencia y el fortalecimiento de las redes comunitarias" del Departamento de Seguridad Pública de la OEA, que busca prevenir la violencia juvenil, el embarazo adolescente, la deserción escolar, la crisis educativa, el aumento de la orfandad y la pobreza infantil, entre otros.
Sinfonía por el Perú, que lleva 12 años trabajando en el país, busca transformar socialmente a niños, niñas, adolescentes y jóvenes a través de la formación musical colectiva. Actualmente, atiende a más de 6400 beneficiarios en 10 regiones peruanas mediante 18 núcleos, 4 módulos y 4 elencos centrales.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el principal foro regional para el diálogo, análisis de políticas y toma de decisiones en asuntos del Hemisferio, con 35 Estados Miembros. El Departamento de Seguridad Pública de la OEA (DSP/OEA) trabaja para fortalecer las capacidades de los Estados Miembros en diseñar e implementar políticas públicas efectivas para promover comunidades más seguras. A través de PACAM y OASIS, el DSP/OEA ha apoyado a 28 países de la región en la prevención del tráfico de armas y de la violencia armada.