La Cámara de Comercio de Lima (CCL), con el respaldo de las diversas Asociaciones de Producción Cinematográfica del país, organiza el foro titulado "Perú: Un destino atractivo para locaciones cinematográficas".
El Perú es ampliamente reconocido a nivel mundial por su riqueza cultural y su variada geografía, que incluye sitios arqueológicos con un gran potencial cinematográfico. Sin embargo, a pesar de este potencial, el país carece de un marco legal que favorezca el desarrollo de producciones cinematográficas a gran escala. Para abordar esta situación y promover la industria audiovisual en el Perú, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), con el respaldo de las diversas Asociaciones de Producción Cinematográfica del país, organiza el foro titulado "Perú: Un destino atractivo para locaciones cinematográficas".
"La CCL respalda iniciativas que buscan impulsar la exportación de servicios, ya que esto genera más empleos y contribuye a la reactivación económica del país", destaca el presidente de la Comisión Tributaria de la CCL, Leonardo López.
Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile cuentan con industrias audiovisuales más desarrolladas y ofrecen incentivos fiscales que atraen inversiones extranjeras, convirtiéndolos en mercados atractivos para plataformas como Netflix, Amazon o HBO, que producen contenidos audiovisuales en estos países. La experiencia internacional demuestra que una industria de producción audiovisual consolidada y respaldada por un marco tributario específico tiene un impacto significativo en toda su cadena de valor y estimula las economías locales.
"Hoy en día, la producción audiovisual en el Perú no forma parte de un sector desarrollado. Por lo tanto, una legislación de incentivos desempeñaría un papel fundamental en el futuro y el desarrollo de nuestra industria. Además, ayudaría a crear numerosos empleos, fortalecería nuestra identidad cultural y tendría un efecto multiplicador en las economías locales", explica Norma Velásquez, presidenta de la Asociación de Productores Cinematográficos del Perú (APCP).
Aunque ya existe un proyecto de ley que busca atraer inversiones extranjeras para fomentar más proyectos cinematográficos en el país, es necesario destacar el impacto económico real que esto podría tener. Carlos Anderson, quien está impulsando esta legislación, liderará el panel titulado "Propuestas normativas para fortalecer la industria audiovisual en el Perú" durante el evento.
Este foro, de acceso gratuito y abierto al público, se llevará a cabo el jueves 14 de septiembre a las 8:30 a.m. en las instalaciones de la CCL, y contará con la participación de Leonardo López, presidente de la Comisión Tributaria de la CCL; Norma Velásquez, presidenta de la APCP; Silvana Huanqui, profesora e investigadora en la Universidad del Pacífico, entre otros destacados participantes.