A pesar de que la propuesta inicial puede involucrar la inversión en Bitcoin u otras monedas digitales, lo que buscan los estafadores en realidad es tu dinero
En la era digital, la promesa de oportunidades lucrativas y trabajos fáciles puede resultar tentadora, pero lamentablemente, en muchas ocasiones, estos ofrecimientos ocultan oscuros secretos. Actualmente, a través de mensajes de WhatsApp y otros medios, ha surgido una nueva ola de estafas que inicialmente se camuflan bajo el atractivo mundo de las criptomonedas, pero que en realidad tienen muy poco que ver con ellas.
Estas estafas suelen comenzar con un mensaje que promete ganancias rápidas y sin esfuerzo, utilizando el atractivo de las criptomonedas como cebo. A veces, incluso ofrecen trabajos que suenan demasiado buenos para ser verdad. Sin embargo, detrás de esta fachada atractiva se esconde una trampa que puede costarte dinero e incluso poner en riesgo tu seguridad financiera.
Es esencial comprender que estas estafas no siempre están directamente relacionadas con las criptomonedas en sí. A pesar de que la propuesta inicial puede involucrar la inversión en Bitcoin u otras monedas digitales, lo que buscan los estafadores en realidad es tu dinero. Sus tácticas pueden variar, pero por lo general te persuadirán para que inviertas grandes sumas de dinero, prometiéndote ganancias extraordinarias en un corto período de tiempo. Una vez que caes en la trampa y realizas la inversión, te das cuenta de que es imposible retirar tus fondos o que la empresa que te prometió riquezas ha desaparecido por completo.
La prevención es la mejor defensa en estos casos. Si recibes un mensaje sospechoso en WhatsApp que ofrece oportunidades de inversión en criptomonedas o un trabajo que parece demasiado bueno para ser verdad, debes ser cauteloso.
Carlos Gutiérrez, abogado especializado en derecho y nuevas tecnologías de The Meteor Company, ofrece los siguientes consejos para evitar caer en estas estafas de criptomonedas:
Identifica la legitimidad de la empresa: Investiga a fondo la empresa o individuo detrás de la oferta. Verifica si tienen la documentación legal adecuada (por ejemplo, un RUC) y busca opiniones de otras personas. Ten en cuenta que las estafas pueden ocultarse detrás de cualquier fachada.
Revisa cómo obtuvieron tus datos: Investiga cómo la empresa obtuvo tu número de teléfono y otra información personal. Las leyes de protección de datos personales protegen el acceso a esta información. Asegúrate de que la web o la aplicación móvil tengan una política de privacidad y protección de datos personales para evitar que tus datos sean robados o utilizados de manera indebida.
Verifica políticas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo: Asegúrate de que la web o la aplicación móvil de la empresa de criptomonedas tenga políticas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, como PLAFT en Perú o AML/CFT a nivel internacional.
Lee los términos y condiciones: Investiga las formas de inversión o retorno que se especifican en los términos y condiciones de la web o la aplicación móvil. Esto te ayudará a comprender cómo puedes manejar tu dinero dentro de la plataforma.
Investiga el país de origen de la empresa: Averigua en qué país se constituyó la empresa de criptomonedas y dónde opera. Comprueba si operan en jurisdicciones prohibidas o países con altos niveles de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Ten cuidado con los enlaces sospechosos: Las empresas de criptomonedas legítimas nunca te pedirán dinero a través de enlaces sospechosos o de dudosa procedencia. Si te envían un enlace y te solicitan ingresar a él, podrías estar expuesto a un virus o a un intento de phishing.
Es importante destacar que The Meteor Company lanzará próximamente una aplicación que cumplirá con todos estos requisitos para permitir a los usuarios realizar transacciones con criptomonedas de forma segura y cumpliendo con el marco legal peruano, además de contar con controles más avanzados que exige el marco regulatorio internacional.