jueves, 7 de septiembre de 2023

Consejos para manejar la vacunación en niños

En los últimos tres años, el mundo perdió los avances de más de una década en inmunización infantil, según UNICEF.




El porcentaje de niños y niñas menores de 36 meses con todas las vacunas completas para su edad ha experimentado una reducción, situándose en un 55.9% en el año 2022, marcando una disminución significativa en comparación con el 60.7% registrado en 2019, según datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2022 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


Para abordar esta situación, se están llevando a cabo campañas de vacunación a nivel nacional con el objetivo de que los padres puedan inmunizar a sus hijos, proporcionándoles protección contra 28 enfermedades prevenibles, tales como la hepatitis B, la difteria, el tétanos, la tos ferina, la neumonía, la meningitis, la poliomielitis, el sarampión, las paperas, la rubéola, entre otras.


La doctora Lara Mustapic, Científica Médica de Haleon Perú, comenta al respecto: "Como padres, siempre buscamos lo mejor para nuestros hijos y tomamos medidas para protegerlos, como usar sillas para bebés en los autos, asegurar escaleras y enchufes, abrigarlos en climas fríos, entre otras precauciones. Sin embargo, uno de los cuidados más importantes y sencillos para su salud es fortalecer su sistema inmunológico a través de la vacunación".


Para preparar a los niños para la vacunación, se recomienda seguir estos pasos:


Explicar el procedimiento de manera oportuna: Dependiendo de la edad del niño, es importante informarles que serán vacunados, explicarles el motivo y por qué es importante. Evitar mentirles sobre el dolor del pinchazo, en su lugar, explicarles que cualquier malestar será temporal pero que traerá beneficios para su desarrollo.


Generar una distracción: La vacunación no tiene que ser un evento traumático para el niño si se emplean estrategias respetuosas desde temprana edad. Se pueden utilizar distractores como globos y burbujas, así como posiciones que brinden confort y seguridad, dependiendo de la edad del niño.


Prestar atención a los síntomas: Si después de la vacunación el niño presenta fiebre o malestar general, esto es común. En ese caso, para aliviar los síntomas, se puede administrar un analgésico como Panadol niños. La dosis debe ser precisa y variará según el peso del menor. Además, en caso de fiebre, se recomienda vestirlo con ropa ligera, mantener la habitación fresca y darle un baño de agua tibia, ya que estos cuidados ayudarán a reducir la fiebre.


La doctora Lara Mustapic enfatiza la importancia de la vacunación: "Cada vacuna ha sido rigurosamente estudiada y evaluada durante años, cumpliendo con estrictas revisiones que garantizan su seguridad y eficacia. Si tienes alguna duda, es fundamental consultar con su pediatra, quien podrá proporcionar información confiable y las mejores recomendaciones para la salud de tu hijo".

No dudes en vacunar a tu pequeño. Las vacunas ayudarán a generar anticuerpos y lo protegerán contra enfermedades infecciosas. Puedes acudir al centro de salud más cercano, y si has perdido alguna dosis, aún puedes ponerlo al día sin necesidad de reiniciar el calendario de vacunación, simplemente continúa con las que están pendientes.